| dc.contributor | Chin Solera, Sara Gabriela autora | |
| dc.date | 2004 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T19:42:08Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T19:42:08Z | |
| dc.identifier | URL01000000000000000096654 | |
| dc.identifier | (Aleph)000096654URL01 | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990000966540107696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12143939910007696 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/171505 | |
| dc.description | El documento que se desarrolla a continuación giró alrededor de la finalidad de descubrir la situación actual de los sitios arqueológicos guatemaltecos, investigar la situación del turismo en el país y cómo estos dos factores convergen para afectar a una porción de la sociedad nacional que se desenvuelve en la microempresa turística y a los sitios mismos por no contar con los recursos económicos necesarios para su cuidado, así como determinar de qué manera puede el diseño gráfico contribuir a solucionar o esta problemática. Además se realizó un estudio de campo, el cual se estructuró por medio de la definición de los objetos y sujetos de estudio derivados de los objetivos mismos. Este estudio consistió en una mezcla de encuestas a turistas, encuestas a microempresarios, entrevistas a los expertos en el área de las instituciones involucradas en el turismo, como el IDAEH (Instituto de Arqueología e Historia) que es el administrador de los sitios arqueológicos y el INGUAT (Instituto Guatemalteco de Turismo), y guías de observación de los materiales que actualmente están a disposición del turista nacional e internacional. Los resultados de este trabajo, conjuntamente con un respaldo teórico y un análisis personal se presentan en el Análisis del Estudio de Campo, dan una perspectiva más precisa a la problemática central de esta investigación, en base a la cual se puede presentar una solución viable más acertada desde el punto de vista de! diseño gráfico en forma de una iniciativa promocional turística que cubro todas las necesidades identificadas a lo largo de este estudio. | |
| dc.description | Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Arquitectura y Diseño. / Licenciatura en Diseño Gráfico. Tesis. | |
| dc.description | Tesis Licenciatura (Diseño Gráfico) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño | |
| dc.description | Modo de acceso: Internet. | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | Español. | |
| dc.language | spa | |
| dc.subject | Diseño gráfico | |
| dc.subject | Diseño gráfico | |
| dc.subject | Publicidad comercial artística | |
| dc.subject | Campañas publicitarias | |
| dc.subject | publicidad turistica | |
| dc.subject | Promoción del turismo | |
| dc.subject | Turismo ecológico | |
| dc.subject | Sitios históricos | |
| dc.title | Promoción nacional e internacional de sitios arqueológicos de Guatemala/ | |
| dc.type | software, multimedia | |