Show simple item record

dc.contributorAndrade Sagone, José Manuel, autor
dc.date2016
dc.date.accessioned2025-10-23T19:41:16Z
dc.date.available2025-10-23T19:41:16Z
dc.identifierURL01000000000000000206148^^^^
dc.identifier(Aleph)000206148URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002061480107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126443470007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171489
dc.descriptionAntecedentes: En el mundo hay aproximadamente 285 millones de personas con algún tipo de discapacidad visual, de las cuales 39 millones son ciegas y 146 millones tienen visión baja. Los defectos refractivos no corregidos son la causa más importante de discapacidad visual. Objetivo: Identificar la prevalencia de defectos refractivos en estudiantes de primero y segundo primaria de las escuelas de la comunidad. Diseño: Descriptivo transversal observacional. Materiales y Métodos: Tamizaje ocular utilizando una tabla de Snellen con optotipos con la letra “E”, agujero estenopéico y boleta de recolección de datos. Resultados: 139 pacientes forman parte del estudio. 14 (10%) de los participantes tiene antecedente familiar de defectos refractivos. 4% (6 individuos) de los estudiantes tiene algún tipo de discapacidad visual. 3% (4 individuos) del total padece de algún defecto refractivo. En el 1% (2 individuos) de los pacientes tiene otra patología ocular diferente. Limitaciones: Ninguna Conclusiones: La prevalencia de defectos refractivos fue de 3%, la cual es similar con la reportada internacionalmente. Es importante recalcar lo necesario del tamizaje ocular en las comunidades rurales, ya que esta prevalencia se mantiene en comparación con otras partes del mundo. Además no podemos dejar de mencionar que el tamizaje ocular a temprana edad y en los primeros años de educación primaria es una necesidad para las mujeres en Guatemala, ya que muchas veces las mujeres pueden ser excluidas de estos estudios debido a ideologías socioculturales que las dejan fuera de la educación básica.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias de la Salud. / Licenciatura en Médico y Cirujano. Tesis.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Medicina) URL, Facultad de Ciencias de la Salud.
dc.descriptionModo de acceso : Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectMedicina
dc.subjectTrastornos de la visión en niños.
dc.subjectTrastornos de la visión.
dc.subjectOjos
dc.titlePrevalencia de defectos refractivos en estudiantes de primero y segundo primaria de un área rural. San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango, Guatemala, Julio 2016. /
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP