Show simple item record

dc.contributorRivera Salguero, Raúl Adolfo, autor
dc.date2016
dc.date.accessioned2025-10-23T19:41:16Z
dc.date.available2025-10-23T19:41:16Z
dc.identifierURL01000000000000000205510
dc.identifier(Aleph)000205510URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002055100107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126134870007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171488
dc.descriptionEl objetivo de la práctica profesional fue realizar una Auditoría Interna en la Asociación APROCAFE, con base en la norma de certificación orgánica de Estados Unidos, National Organic Program. El estudio se llevó a cabo en el municipio de San Pedro La Laguna, Sololá. La auditoría se realizó en dos fases : primero se realizó un diagnóstico de la Asociación, en este se identificó el total de productores que conforman el grupo y el área total de producción, productos que se comercializan, clasificación de los productores según el área, estimación de cosecha de café, última aplicación de sustancias prohibidas, primera y última inspección interna de los productores y clasificación de estatus del productor. Segundo se realizó la Auditoría Interna de la Asociación, esta se realizó en las parcelas productivas. Verificando la gestión de la fertilidad del suelo y los nutrientes del cultivo, conservación de suelos, zonas de amortiguamiento, material de siembra, gestión de plagas y malezas, gestión de enfermedades del cultivo y proceso de cosecha, estos indicadores se evaluaron según las normas ecológicas del NOP. En la Auditoría Interna se verificó el Sistema de Control Interno y su funcionamiento según la Política del SIC de Mayacert. Los resultados obtenidos durante el diagnóstico mostraron que APROCAFÉ cuenta con un número de 32 productores con un área total de 161.16 hectáreas todos en un estatus orgánico. Los resultados de la Auditoría Interna mostraron que un 18% de los productores presentan debilidades en las zonas de amortiguamiento y que el SIC no detecto ni documento estas debilidades.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas con Énfasis en Gerencia Agrícola. Tesis.
dc.descriptionSistematización de Práctica Profesional.
dc.descriptionIngeniero Agrónomo con Énfasis en Gerencia Agrícola.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con Énfasis en Gerencia Agrícola) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectAdministración agrícola
dc.subjectAuditoría interna
dc.subjectEcología
dc.subjectCafé
dc.titleAuditoría interna en las unidades productivas de APROCAFÉ con base en las Normas NOP de Estados Unidos /
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP