Respuesta de la aplicación de gallinaza (Fertipest) y fórmulas comerciales : 20-20-0 y 46-0-0 (urea), en el rendimiento del frijol de grano, en el municipio de Ipala, departamento de Chiquimula /
Description
El presente trabajo, se realizó en la localidad de La Laguna, municipio de Ipala, departamento de Chiquimula, motivado principalmente por los altos costos que han alcanzado últimamente los fertilizantes químicos en el mercado nacional, haciendo difícil su adquisición por los pobladores rurales; así mismo, por los antecedentes encontrados, sobre la importancia de la utilización de los abonos orgánicos en el mejoramiento de los suelos agrícolas y como alternativa para bajar los costos de producción, principalmente -de los cultivos alimenticios básicos de nuestra población. El objetivo principal de este estudio, fue analizar la respuesta del cultivo" de frijol de grano ( paseolus vulgaris •L.), a la fertilización con el abono orgánico gallinaza, '. conocido comercialmente como Fertipest, aplicándolo sólo o mezclado con los fertilizantes inorgánicos 20-20-0y Urea, para determinar mediante los rendimientos de grano cual es la forma más indicada, tanto en sentido económico ,como de aprovechamiento del suelo; para tal efecto, se formaron diez tratamientos y se distribuyeron en un Diseña experimental de Bloques al Azar con cuatro repeticiones. De los resultados originados, se determinó que el tratamiento 'F' fue el mejor, con un rendimiento de 2.75 T.M.-por hectárea de grano seco al 14% de humedad, aplicando una mezcla formada por 455 kg./Ha. de gallinaza (Fertipest) y 229 kg./Ha. del fertilizante inorgánico 20-20-0; sin embargo, al hacer el análisis económico respectivo, se concluyó que los tratamientos "A y "8", fueron los mejores, con un rendimiento de grano equivalente a 2.45 T.M./Ha. y12.56 T.M. por hectárea respectivamente, aplicando solamente el abono orgánico gallinaza (Perti pest), en dosis de 519 Kg./Ha. en el tratamiento "A" y 714 kg./Ha. para el tratamiento "B' y esto, resultó • ser la mejor alternativa económica, pues el incremento de utilidades sobre el testigo base, fue mayor en estos tratamientos. Por otra parte, por medio de esta investigación, se -comprobó que la aplicación de gallinaza en forma de Ferti-pest, baja los costos, no solo por el ahorro de fertilizante químico, sino por el aprovechamiento de desechos agrícolas y animales, haciendo más rentable la producción agrícola.Tesis de Grado.
Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Agronomía. Tesis.
Datos históricos: de 1980 a 1983, la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas funcionó como el Instituto de Ciencias Ambientales y Tecnología Agrícola dentro de la Facultad de Ingeniería. En 1984 se creó la Facultad de Ciencias Agrícolas, que de 1991 a 2000 se llamó Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales y desde 2001 cambió el nombre a Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
Modo de acceso : Internet.
