Show simple item record

dc.contributorAragón Echeverría, Jenifer Carolina. autora
dc.date2016
dc.date.accessioned2025-10-23T19:41:10Z
dc.date.available2025-10-23T19:41:10Z
dc.identifierURL01000000000000000203381^^^^
dc.identifier(Aleph)000203381URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002033810107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12145122670007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171478
dc.descriptionLa empresas tienen dentro de su personal, a colaboradores que manejan altos niveles de estrés laboral, el cual repercute en la salud física, mental y emocional, ocasionando un daño no solo laboral dentro de la empresa si no también personal afectando todo lo que se relacione con el colaborador. En la actualidad existe un padecimiento poco conocido, pero que cada vez tiene mayor influencia: el Síndrome del “Burnout” o quemarse laboralmente. Se considera necesario que todas las empresas conozcan de este síndrome, evalúen al personal y se preparen con las herramientas necesarias para brindar acciones preventivas. Este estudio es de tipo comparativo, fue realizado en una empresa especializada en el Outsourcing de Procesos de Negocios (BPO) ubicado en la capital, Guatemala, el cual tuvo como objetivo principal determinar el nivel de Síndrome de Burnout que existe en los trabajadores de la misma. La población estuvo conformada por 25 colaboradores, con un rango de edad comprendido entre los 20 y 65 años. Se utilizó un test y el programa de Burnout, aplicados de la siguiente manera, primero se realizó el programa de conocimiento de Burnout, luego se aplicó el test para identificar el nivel de Burnout conformado por 20 preguntas y previamente se realizó nuevamente el programa de prevención de Burnout tanto a nivel laboral como personal.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Humanidades. / Licenciatura en Psicología Industrial/Organizacional. Tesis.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Industrial/Organizacional) URL, Facultad de Humanidades.
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectPsicología industrial
dc.subjectEstrés (psicología).
dc.subjectPsicología industrial.
dc.titleComparación del desgaste profesional entre operadores de la jornada diurna y operadores de la jornada mixta en una empresa especializada en la gestión del proceso (BPO) /
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP