Mostrar registro simples

dc.contributorPuertas S., Jose Ignacio (Puertas Suárez), autor
dc.date1991
dc.date.accessioned2025-10-23T19:41:09Z
dc.date.available2025-10-23T19:41:09Z
dc.identifierURL01000000000000000031075
dc.identifier(Aleph)000031075URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000310750107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12127145610007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171473
dc.descriptionLa importancia que ha tomado la ganadería en el departamento de Izabal manifiesta la necesidad de ayudar a las empresas ganaderas a establecer un buen manejo de los hatos, para obtener buenos rendimientos e incrementar así la producción de carne a fin de garantizar el abastecimiento del mercado interno y poder aumentar las exportaciones. De acuerdo a la investigación, uno de los mayores problemas detectados que afronta el ganadero de Izabal es la alta incidencia de parásitos que infestan al ganado con índices elevados esto, debido a los regímenes de lluvias prolongados durante todo el año, y los fuertes cambios de temperatura, entre otros; proporcionan un ambiente propicio para la proliferación de los parásitos. Por ello se recomienda que es importante establecer un programa de desparasitación e incluirlo dentro del manejo del hato. En el trabajo de investigación se evaluó dos vermífugos sistémicos, como lo son el levamisol y la ivermectina, para establecer cuál de éstos establece un mejor control sobre la carga parasitaria. Para el efecto se tomó un lote de 160 novillos todos de la misma raza y edad que nunca antes habían sido desparasitado. Se dividió, a la vez, en tres lotes iguales : un lote testigo; uno que se trató con levamisol y el ultimo con ivermectina. En el caso de levamisol se repitió el tratamiento a los 21 días después de la primera aplicación y, para la ivermectina se hizo una sola aplicación. Las muestras se realizaron de la siguiente forma: uno, el día de la primera aplicación y, posteriormente, cada veintiún días durante los tres primeros análisis; y cada cuarenta y dos días, en el caso de los tres últimos análisis. Se observó que los dos vermífugos controlan la carga parasitaria, bajándola considerablemente, aunque la ivermectina tiene un mayor efecto residual. El incremento de peso de los animales tratados es significativo con respecto al testigo y es superior en el período de tiempo que los animales están desparasitados. Cuando a los animales tratados les pasa el efecto del vermífugo vuelven a reinfestarse y el incremento de peso es menor. Se concluyó que ambos vermífugos son efectivos, pero tienen diferentes frecuencias de aplicación. En el caso de levamisol hay que hacer desparasitaciones mensuales y para ivermectina cada dos meses. Es importante señalar que en el programa de manejo del hato debe dársele mucha importancia a la desparasitación para poder tener hatos sanos en forma preventiva.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas. Tesis.
dc.descriptionIngeniero Agrónomo.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.descriptionDe 1980 a 1983, la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas funcionó como el Instituto de Ciencias Ambientales y Tecnología Agrícola dentro de la Facultad de Ingeniería. En 1984 se creó la Facultad de Ciencias Agrícolas que de 1991 a 2000 se llamó Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales y desde 2001 cambió el nombre a Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectAgricultura
dc.subjectGanado vacuno
dc.subjectParasitología veterinaria.
dc.subjectParásitos
dc.titleEvaluación de dos vermífugos sistémicos para control de carga parasitaria e incremento de peso en novillos de pastoreo en el departamento de Izabal /
dc.typetext


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP