Mostrar el registro sencillo del ítem
Estrategias organizacionales para el adecuado funcionamiento del COCODE comunidad agraria Las Mercedes sector El Palmar Colomba Costa Cuca, Quetzaltenango /
| dc.contributor | Serrano Ortega, Luisa Guadalupana. autora | |
| dc.date | 2014 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T19:40:50Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T19:40:50Z | |
| dc.identifier | URL01000000000000000188043 | |
| dc.identifier | (Aleph)000188043URL01 | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990001880430107696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12129073830007696 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/171466 | |
| dc.description | Durante el proceso de la práctica profesional supervisada II, se identificó que la organización del Consejo Comunitario de Desarrollo de Comunidad Agraria Las Mercedes, Sector El Palmar Colomba C.C. Quetzaltenango no contaba con una estructura adecuada para funcionar debidamente de acuerdo a la Ley del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. Por tal motivo se realizó el siguiente Proyecto : “Estrategias Organizacionales para el adecuado Funcionamiento de Comunidad Agraria Las Mercedes, Sector El Palmar Colomba C.C. Quetzaltenango”. El Proyecto consiste en cuatro fases : Implementación de un plan de trabajo, ya que no contaban con una guía que orientara sus actividades para tener una adecuada administración, así mismo la elaboración de un manual de funciones donde se detalla las responsabilidades y atribuciones que tiene cada integrante, para cumplir legalmente con sus atribuciones como Consejo Comunitario de Desarrollo, también se realizó un reglamento interno que especifica normas internas, sanciones, prohibiciones, derechos y obligaciones de los integrantes para la práctica adecuada de sus acciones, una guía de capacitación que contiene temas de formación y capacitación que permitirán la generación de habilidades como destrezas en los integrantes del COCODE y así mismo el seguimiento a las actividades de la organización, a nivel comunitario, logrando el desarrollo personal, organizativo y comunitario. Todas estas fases nos permiten que el Órgano de Coordinación tenga pasos de cómo realizar cada una de sus actividades como también la formación de nuevos líderes comunitarios para el adecuado funcionamiento de la organización y el mismo sea de beneficio para todos. | |
| dc.description | Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. / Licenciatura en Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo. Tesis. | |
| dc.description | Sistematización de Práctica Profesional. | |
| dc.description | Trabajadora Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo. | |
| dc.description | Tesis Licenciatura (Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. | |
| dc.description | Modo de acceso: Internet. | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | Español. | |
| dc.language | spa | |
| dc.subject | Trabajo social | |
| dc.subject | Desarrollo rural | |
| dc.subject | Proyectos de desarrollo rural. | |
| dc.title | Estrategias organizacionales para el adecuado funcionamiento del COCODE comunidad agraria Las Mercedes sector El Palmar Colomba Costa Cuca, Quetzaltenango / | |
| dc.type | software, multimedia |
Ficheros en el ítem
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||
