Mostrar registro simples

dc.contributorBamac Morales, Carlos Miguel, autor
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas, asesor
dc.date1995
dc.date.accessioned2025-10-23T19:40:49Z
dc.date.available2025-10-23T19:40:49Z
dc.identifierURL01000000000000000032278
dc.identifier(Aleph)000032278URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000322780107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126686790007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171463
dc.descriptionEl presente trabajo se realizó en el municipio de Tejutla departamento de San Marcos, donde la Manzana, es cultivada aproximadamente por un diez por ciento de los agricultores. El cultivo de ésta especie es importante por la contribución que la venta de la fruta hace a los ingresos familiares y porque además la fruta constituye un suplemento alimenticio.En vista de la escasa información sobre el cultivo de la manzana en el municipio de Tejutla, el presente estudio alcanzó los objetivos siguientes: a) Levantar un catastro de las plantaciones; b) Determinar el manejo actual del cultivo; c) Establecer los volúmenes actuales de producción e identificar los canales de comercialización y d) Plantear propuestas para el desarrollo del cultivo. La metodología fué la siguiente: a) Reconocimiento del área; b) Realización del catastro de las plantaciones para determinar el universo de trabajo, determinando que 300 agricultores se dedican a cultivar extensiones mayores de 0.04 hectáreas; c) Obtención de la muestra a encuestar, las que según las estimaciones realizadas incluyó a '10 fincas.Los principales resultados son: a) 2 de las 32 comunidades del municipio se dedican al cultivo, en donde aproximadamente 300 productores cultivan áreas mayores de 004 hectáreas: b) El área total de cultivo asciende aproximadamente a 120, hectáreas, con una población de 42,148 árboles de manzana que producen aproximadamente 1060 toneladas métricas al año. Las principales variedades cultivadas Son: Winter Banana. Gloria Mundi. Jonathan, Red Delicious y Wealthy: d) Las plantaciones se encuentran en su mayoría plena producción estimándose que un 7 por ciento son árboles que han rebasado su vida productiva un 15.6 por ciento de los árboles aún no han iniciado una producción comercial e) El 7 por ciento de las plantaciones se encuentran en forma dispersa y únicamente el 21.6 por ciento se encuentra en plantaciones ordenadas: f) Las principales prácticas culturales son: la fertilización que se realiza utilizando abonos orgánicos, la poda no se realiza sobre un esquema tecnificado; el encalado y las limpias son prácticas generalizadas y finalmente él raleo de la fruta y la clasificación para la venta es poco frecuente; g) Las plagas y enfermedades más comunes son el Pulgón Lanígero Eriosoma Lanigerum Gallina Ciega .Phyllophaga sp. , algunos pájaros y roedores;u) El destino de la producción es: 70 por ciento para la venta, 15 por ciento para consumo familiar, 10 por ciento para el consumo animal y finalmente un 5 por ciento para la agroindustria familiar; i) La fruta es comercializada a los mercados de mayoreo a través de los productores(30 por ciento de la fruta) y a través de intermediarios (70 por ciento).El municipio de Tejutla tiene un alto potencial para incrementar el cultivo de la manzana. La cantidad y calidad ofertada son susceptibles de incrementarse y mejorarse respectivamente por medio de un programa de asistencia técnica que pueda difundir las ventajas económicas del cultivo y promueva el establecimiento de una metodología para la prueba de nuevas variedades e impulsar la industrialización de la fruta, así como establecer bodegas rústicas refrigeradas para el apropiado almacenamiento de la fruta.
dc.descriptionTesis de Grado.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas. Tesis.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionModo de acceso : Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectAgricultura
dc.subjectManzana
dc.subjectManzana
dc.subjectManzana
dc.titleSituación actual del cultivo del manzano (Malus comunis) y propuestas para su desarrollo, Tejutla, San Marcos /
dc.typetext


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP