Show simple item record

dc.contributorChávez Zacarías, Cristina Angélica autor
dc.contributorItzep Ixcoy, Miguel asesor
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Departamento de Trabajo Social. editor
dc.date2011
dc.date.accessioned2025-10-23T19:40:46Z
dc.date.available2025-10-23T19:40:46Z
dc.identifierURL01000000000000000157377^^^^
dc.identifier(Aleph)000157377URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001573770107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126145710007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171453
dc.descriptionEl proyecto se basó en el cumplimiento de los siguientes objetivos O.E.11.Promover los diferentes espacios de participación de las mujeres de Semejá II, Chichicastenango para disminuir las brechas de desigualdad de género y O.E.2.Facilitar la estructura organizativa de las mujeres a través de las capacitaciones, para incrementar su nivel de participación social y comunitaria. Así mismo en relación a los resultados planteados, R.12. Incrementada las capacidades de la participación social y comunitario de las mujeres de Semejá II, R.2. Conformada la Junta Directiva por 6 mujeres de Semejá II y R.3. Elaborado un plan de formación permanente de mujeres. Los resultados relevantes es haber fortalecida los conocimientos de las 30mujeres sobre Participación Ciudadana, Participación Política, Enfoque de Género e Importancia de la Organización de mujeres, la conformación de un Junta Directiva por 6 mujeres y un Plan de Formación Permanente. Estos se fundamentan a través de actividades micro-macro tales como: coordinación interinstitucional, reuniones focales, capacitaciones y visitas domiciliarias entre otros. La metodología participativa-abierta, activa-práctica y motivadora-vivencial y las técnicas lluvia de ideas, trabajos grupales e identificación de imágenes facilitaron el proceso de formación de las mujeres.1 Objetivo Específico uno y así relativamente.2 Resultado uno y así relativamente.
dc.descriptionInforme Final de Práctica Profesional Supervisada.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, / Licenciatura en Trabajo Social con énfasis en Gerencia del Desarrollo. Tesis.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languageesp
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.subjectTrabajo social
dc.subjectDesarrollo de la Comunidad.
dc.subjectDesarrollo económico.
dc.subjectSalud.
dc.subjectEducación.
dc.titleFomento de la capacidad de participación de 30 mujeres de la comunidad de Semejá II, Chichicastenango. /
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP