Show simple item record

dc.contributorJiménez Estrada de Ramírez, María Teresa, autor
dc.date1983
dc.date.accessioned2025-10-23T19:40:43Z
dc.date.available2025-10-23T19:40:43Z
dc.identifierURL01000000000000000030956
dc.identifier(Aleph)000030956URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000309560107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12147974600007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171451
dc.descriptionEste trabajo, constituye una acuciosa investigación de la historia de la Iglesia de San Miguel de Capuchinas, desde su fundación en la ciudad de Antigua Guatemala hasta nuestros días. Así mismo, se procedió a estudiar los cuatro inventarios correspondientes a los años de 1874, 1958, 1966 y 1971, para conocer con fidelidad si se encuentran exactos o señalar el tipo de faltantes e indicar con veracidad los cambios efectuados en cada una de las obras de arte. Se analizó un plano antiguo del año de 1774, y se elaboró un plano interno de la Iglesia tal como se encuentra en la actualidad, para facilitar al lector la descripción y localización de las obras artísticas. Las obras de arte estudiadas en forma individual en su totalidad son noventa, distribuidas desde el templo hasta retablos, esculturas e incluyendo el mobiliario. Los resultados de este trabajo, aseveran que las características artísticas de la Iglesia de San Miguel de Capuchinas son principalmente barrocas, en especial un alto porcentaje de pinturas, imágenes y retablos que urgen de asistencia técnica y otras necesitan de reparaciones, estofado o bien agregar algunos faltantes esenciales. Además, describe los objetos valiosos extraviados o robados hasta la fecha. En el Apéndice, se colocó la paleografía completa del documento A1.10-Leg. 71-Exp. 1684.F.22. Archivo General de Centro América, Año de 1775, éste narra cada una de las anécdotas y peripecias de la Iglesia. Los autores consultados han sido principalmente: Jorge LujánMuñoz (1963, 1977), Luis Luján Muñoz (1968), Arnold Hauser (1969), Ernesto Chinchilla Aguilar (1965), Heinrich Berlin (1952), Antonio Gallo (1979), Sidney David Markman (1966) y Verle Annis (1968). Cuyas obras proporcionan datos seguros y completos, acerca de la fundación y traslado de la Iglesia de San Miguel de Capuchinas de Guatemala de la Asunción, así como del estilo barroco esencialmente.
dc.descriptionD83/04/2013 Donación 18/04/2013 173334 1
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Humanidades. / Licenciatura en Filosofía y Letras. Tesis.
dc.descriptionLicenciatura (Letras y Filosofía) URL, Facultad de Humanidades. Departamento de Letras y Filosofía.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.subjectLiteratura-Filosofía
dc.subjectArte cristiano
dc.subjectIglesias
dc.subjectRetablos
dc.subjectArquitectura religiosa
dc.titleLa iglesia de San Miguel de Capuchinas de Guatemala de la Asunción y sus elementos artísticos /
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP