Mostrar el registro sencillo del ítem
Evaluación del rendimiento y resistencia a tizón tardío (Phytophthora Infestans), de cinco cultivares de papa (Solanum Tuberosum L.) de tubérculos alargados en el municipio de Todos Santos Cuchumatán, Huehuetenango /
| dc.contributor | Reyna Salguero, José María, autor | |
| dc.date | 1991 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T19:40:39Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T19:40:39Z | |
| dc.identifier | URL01000000000000000031076 | |
| dc.identifier | (Aleph)000031076URL01 | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990000310760107696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12127576890007696 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/171440 | |
| dc.description | La papa es un cultivo de mucha importancia para la región del altiplano occidental del país, por encontrarse entre los principales cultivos para consumo humano y actividad agrícola. Siendo el tizón tardío (Phytophthora infestans), la principal enfermedad que infecta a dicho cultivo y que puede ocasionar pérdidas en la producción hasta en un cien por ciento si no es controlado, el presente trabajo está enfocado a determinar un cultivar con resistencia a este patógeno. El presente trabajo de investigación se realizó en el municipio de Todos Santos Cuchumatán, departamento de Huehuetenango. En él se evaluaron 5 tratamientos bajo un diseño de bloques al azar con 4 repeticiones. 4 tratamientos comprendían los siguientes clones : 382172-1,382127-102,381392-8 y 381386-1 provenientes del Centro Internacional de la Papa (CIP) en Perú, y el cultivar ICTA Cuchu tomado como testigo. En base a los resultados obtenidos, se determinó que el clon 382127-102 tuvo mejor comportamiento en cuanto a rendimiento y resistencia al patógeno, superando al testigo y al resto de los cultivares evaluados. Por ello se recomienda promover su cultivo en las principales áreas del departamento de Huehuetenango. | |
| dc.description | Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas. Tesis. | |
| dc.description | Ingeniero Agrónomo. | |
| dc.description | Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. | |
| dc.description | Modo de acceso: Internet. | |
| dc.description | De 1980 a 1983, la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas funcionó como el Instituto de Ciencias Ambientales y Tecnología Agrícola dentro de la Facultad de Ingeniería. En 1984 se creó la Facultad de Ciencias Agrícolas que de 1991 a 2000 se llamó Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales y desde 2001 cambió el nombre a Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | Español. | |
| dc.language | spa | |
| dc.subject | AGRIS (Sistema de Recuperación de Información). | |
| dc.subject | Agricultura | |
| dc.subject | Phytophthora infestans. | |
| dc.subject | Experimentación en agricultura. | |
| dc.subject | Papas (Tubérculos) | |
| dc.title | Evaluación del rendimiento y resistencia a tizón tardío (Phytophthora Infestans), de cinco cultivares de papa (Solanum Tuberosum L.) de tubérculos alargados en el municipio de Todos Santos Cuchumatán, Huehuetenango / | |
| dc.type | text |
Ficheros en el ítem
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||
