Mostrar registro simples

dc.contributorTerraza Cedillo, Andrés Silverio, autor
dc.date2003
dc.date.accessioned2025-10-23T19:40:35Z
dc.date.available2025-10-23T19:40:35Z
dc.identifierURL01000000000000000089345
dc.identifier(Aleph)000089345URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000893450107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126443270007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171431
dc.descriptionEl brócoli (Brassica olerácea var. Itálica), es uno de los cultivos de exportación que en los últimos años, ha tenido importancia económica y aceptación por los agricultores del altiplano y norte de Guatemala, el cual se estima un área bajo cultivo de 15.000 hectáreas con una exportación de 690.2 miles de quintales. Sin embargo el uso adecuado de fertilizantes químicos ha sido restringido en gran manera provocando a la vez el rechazo del cultivo cuando éste no cumple los estándares permitidos, por uso inadecuado de los agroquímicos. En la presente investigación se evaluaron tres clases de fertilización orgánica tipo bocashi, en el cultivo del brócoli, por ser un fertilizante orgánico fermentado que puede elaborarse con materiales al alcance del agricultor tales como afrecho de trigo, arroz, gallinaza, estiércol de ganado, concentrado para animales, carbón molido, ceniza, broza, barro y agua, elementos de bajo costo y de elaboración rápida, pues al ponerlos en práctica, en término de cinco días puede estar listo para su aplicación. Para este trabajo se utilizó el diseño estadístico bloques completos al azar, con cinco, tratamientos y cinco repeticiones. Para su análisis estadístico se estableció por medio del análisis de varianza y pruebas de rango múltiple de Duncan al 1% al 5% en análisis económico por costos de producción y rentabilidad directa, del rendimiento de brócoli con bocashi. En la evaluación de resultados al final se determinó que la mejor opción de fertilizante orgánico fue el bocashi con trigo al tener una rentabilidad del 64.35%, superando en un 30% al testigo relativo, no así los otros tratamientos que no llenaron las expectativas de producción y rentabilidad esperadas; lográndose al final los objetivos planteados de tener alternativas agro-ecológicas de manejo sostenible en la comunidad de Río Azul del municipio de Santa María Nebaj, del departamento de El Quiché, la que se caracteriza por ser una zona que empieza a abrir sus puertas al campo de la agricultura con fines comerciales.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Ambientales y Agrícolas. Tesis.
dc.descriptionIngeniero Agrónomo.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Ambientales y Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectContaminación agrícola
dc.subjectAgricultura
dc.subjectFertilizantes orgánicos.
dc.subjectExperimentación en agricultura.
dc.subjectAnálisis de costos.
dc.titleEvaluación de tres clases de fertilizantes orgánicos tipo bocashi en el cultivo del brócoli (Brassica olerácea var. Itálica) : aldea Río Azul, municipio de Nebaj, El Quiché /
dc.typetext


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP