Mostrar el registro sencillo del ítem
Evaluar la eficiencia de dos tratamientos (biofumigación y solarizado) para el control de pestalotia sp. en el cultivo de fresa (fragaria vesca) /
| dc.contributor | López Sánchez, Oscar Leonel. autor | |
| dc.date | 2024 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T19:40:33Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T19:40:33Z | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/992650459807696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12125706780007696 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/171420 | |
| dc.description | El cultivo de fresa, es un cultivo de gran importancia para el departamento de Chimaltenango. Siendo una opción de fuente de ingresos para varias familias de la región. En el año 2018 los productores de la región comenzaron a reportar grandes pérdidas en el cultivo de fresa, afectando un 70% las plantaciones, esta enfermedad ha venido provocando el marchitamiento de las plantas y consecuente la muerte, lo cual ha provocado grandes pérdidas económicas. La enfermedad fue identificada como pestalotia sp. Enfermedad que el 2020 fue la causante de la pérdida de un 70 a 80 por ciento de la producción. Por esta problemática que enfrentan los productores de fresa y el no tener alternativas fitosanitarias para el control eficaz, la presente investigación tuvo como objetivo generar tecnología y encontrar opciones como fuente de información para los productores de fresa, por tal razón se evaluaron los tratamientos biológicos (Solarizado y Biofumigación) Se determinó la efectividad de cada uno de los tratamientos para el control de pestalostia sp. Observando la severidad, incidencia de la enfermedad y cuantificando el rendimiento para obtener el beneficio costo de cada tratamiento, como resultado se obtuvo una mejor eficiencia en el tratamiento donde se practicó la biofumigación, logrando mejor control de pestalotia sp en el cultivo de fresa, menor porcentaje de severidad e incidencia y mayor producción kilos por hectárea. | |
| dc.description | Tesis de Grado. | |
| dc.description | Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas con Énfasis en Cultivos Tropicales. Tesis. | |
| dc.description | Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con Énfasis en Cultivos Tropicales) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas | |
| dc.description | Modo de acceso: Internet. | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | Español. | |
| dc.language | spa | |
| dc.subject | AGRIS (Sistema de Recuperación de Información). | |
| dc.subject | Cultivos tropicales | |
| dc.title | Evaluar la eficiencia de dos tratamientos (biofumigación y solarizado) para el control de pestalotia sp. en el cultivo de fresa (fragaria vesca) / | |
| dc.type | text |
Ficheros en el ítem
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||
