Estilo de vida, perímetro de cuello y su relación con los marcadores del síndrome metabólico, en pacientes atendidos en el servicio de medicina interna, del área de consulta externa del hospital nacional de Retalhuleu, Retalhuleu, Guatemala 2024. /
Description
El perímetro de cuello se considera como un indicador de riesgo cardiovascular y metabólico, debido a su capacidad para reflejar el nivel de adiposidad y aunque presenta ventajas sobre otras medidas antropométricas, aún no se utiliza como método de cribaje debido a la falta de información que respalde su efectividad. Es por lo previamente descrito, que esta investigación, tuvo como objetivo determinar el estilo de vida, perímetro de cuello y su relación con los marcadores de Síndrome Metabólico en adultos que asistían al servicio de Medicina Interna del área de Consulta Externa del Hospital Nacional de Retalhuleu, Retalhuleu, Guatemala. Este estudio fue analítico, descriptivo, cuantitativo y de corte transversal, el cual evaluó 124 pacientes de ambos sexos, entre 18 y 59 años, se realizaron evaluaciones antropométricas y encuestas sobre el estilo de vida; asimismo se recopiló información sobre los marcadores de Síndrome Metabólico, para posteriormente llevar a cabo una correlación entre variables. Los resultados revelaron que el 49% obtuvo un estilo de vida clasificado como “puede mejorar”, 63% tenía una medida de perímetro de cuello aumentada, los marcadores de glucosa, presión arterial y triglicéridos fueron normales, mientras que el perímetro de cintura y colesterol HDL se encontraban en niveles de riesgo. Se concluyó que existe una relación estadísticamente significativa entre el perímetro de cuello y gran parte de los marcadores de Síndrome Metabólico. Por lo tanto, se recomienda considerar la implementación de esta medida como un método de cribado, ya que es económica, accesible, confiable y de fácil aplicabilidad.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Nutrición) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
Modo de acceso: Internet
