Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorRecinos García, Carlos Eduardo, autor
dc.date2016
dc.date.accessioned2025-10-23T19:40:16Z
dc.date.available2025-10-23T19:40:16Z
dc.identifierURL01000000000000000207594
dc.identifier(Aleph)000207594URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002075940107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12147784730007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171408
dc.descriptionEl papel de la arquitectura y la construcción como fundamento de creación de sitios para la vida, el descontrolado incremento de la población, sumando a las tecnologías que anteponen el factor económico y político al hombre mismo, hace que se olvide del sentido para el cual fue creado “permitir que la vida prospere”. La proporción es lo que puede vincular la arquitectura con la naturaleza utilizando la armonía matemática, la naturaleza es parte de nosotros así como nosotros somos de ella. Una arquitectura ecológica, es diseñar la edificación como un organismo vivo interactuando en un determinado ecosistema. Los países en vías de desarrollo tienen la problemática de que ha empezado a tener un alto grado de contaminación y destrucción del medio ambiente perdiendo el valor cultural de los recursos naturales. Existen organizaciones que tienen la oportunidad de ejercer una acción multiplicadora y rectora, pero la responsabilidad del logro de un ambiente sano que complemente el desarrollo social y económico del país, es de toda la sociedad misma.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Arquitectura y Diseño. / Maestría (Diseño y Construcción Ecológicos. Tesis.
dc.descriptionTesis Maestría (Diseño y Construcción Ecológicos) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.subjectEcología
dc.subjectArquitectura
dc.subjectParques.
dc.subjectProtección del medio ambiente.
dc.titleAplicación de la BIO Tectónica en el nodo metropolitano de Guatemala y la conexión de URL hacia zona 15 /
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP