Mostrar registro simples

dc.contributorParedes Marín, Ana Eugenia, autora
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar. Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP). Instituto de Investigación en Ciencias Socio Humanistas (Icesh). Departamento sobre Dinámicas Globales y Territoriales, editor.
dc.date2024
dc.date.accessioned2025-10-23T19:40:15Z
dc.date.available2025-10-23T19:40:15Z
dc.identifierURN:ISBN:9789929546936
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992650762407696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12125777760007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171396
dc.descriptionEsta investigación fue auspiciada por Pan para el Mundo, en el marco del Programa del Servicio Civil para la Paz.
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP) Instituto de Investigación en Ciencias Socio Humanistas (Icesh).
dc.descriptionBibliografía : páginas 90-100.
dc.descriptionPresentación -- Resumen -- Introducción -- Desplazamiento forzado interno en Guatemala : ¿Qué es el desplazamiento forzado interno y reubicación? ¿Qué conocemos del desplazamiento forzado interno en Guatemala? -- Desplazamiento forzado interno en el área metropolitana de la ciudad de Guatemala : El contexto del área metropolitana de la ciudad de Guatemala. Asentamientos y desplazados. ¿Qué relación existe? Riesgos actuales de desplazamiento forzado interno en Villa Nueva (Homicidios y extorsiones : cifras y estado de situación en el departamento de Guatemala. La manifestación de violencias en asentamientos precarios del AMC). Riesgo a desastres: cifras y estado de situación en el municipio (Desastres y desplazamiento forzado en contexto de eventos climáticos. Desplazamiento por desastres socioambientales) -- Colonia La Paz, ocupación, desplazamiento, reubicación bajo parámetros de autogestión de las condiciones de habitabilidad : Datos generales del proceso de ocupación. ¿Quiénes habitan La Paz? El largo proceso de reubicación (Consecuencias del abandono institucional) -- Principales hallazgos y reflexiones finales : El desplazamiento forzado interno como elemento fundante de asentamientos precarios en el AMCG. La ausencia de acompañamiento institucional en los procesos de reubicación puede generar futuros desplazamientos. La importancia de la organización comunitaria en los procesos de reubicación: el rol de las mujeres. La necesidad de prevenir, atender y gestionar el desplazamiento a nivel local, nacional y bajo principios de gobernanza. La necesidad de visibilizar el desplazamiento forzado interno y que las personas se reconozcan como desplazadas. Conceptos clave -- Referencias.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectPersonas desplazadas
dc.subjectMigración interna
dc.title«Habitamos donde nadie quería vivir». Desplazamiento forzado interno y reubicación en Guatemala : estudio de caso de población desplazada en la colonia La Paz, Villa Nueva /
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP