Desarrollo de capacidades y habilidades organizacionales para la orientación de los procesos de emprendimiento del grupo de jóvenes que atiende el proyecto puentes del área urbana del municipio de Huehuetenango./
Description
El proceso de Práctica Profesional Supervisada de la carrera de Licenciatura en Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo de la Universidad Rafael Landívar Campus San Roque González de Santa Cruz S.J. de Huehuetenango, se llevó a cabo con el apoyo y en coordinación interinstitucional del Proyecto Puentes, World Vision Huehuetenango ejecutando el proyecto de intervención denominado “Desarrollo de capacidades y habilidades organizacionales para la orientación de los procesos de emprendimientos del grupo de jóvenes que atiende el Proyecto Puentes del área urbana del municipio de Huehuetenango” que tiene como objetivo contribuir a la adecuada organización del grupo de jóvenes emprendedores para la identificación de espacios de participación a través del desarrollo de diferentes actividades que permitieron la sensibilización, integración y formación de los jóvenes que forman parte del grupo, las acciones realizadas permitieron la formulación, planificación y ejecución del proyecto de intervención dando respuesta al eje temático: gestión social del riesgo con atención a mujer, niñez y juventud. En el proceso de la práctica se realizó un diagnóstico situacional, detectando como problemática urgente a intervenir, la débil organización del grupo de jóvenes emprendedores que atiende el Proyecto Puentes del área urbana del municipio de Huehuetenango y para el alcance de los objetivos e indicadores planteados en la propuesta, se desarrollaron gestiones y vinculaciones de actividades con el quehacer de la institución, logrando un cambio de actitud dentro del grupo de jóvenes, conocimiento adquirido por medio de un proceso formativo y de orientación en temas de emprendimiento, experiencias compartidas y adquiridas con otros grupo de jóvenes ya organizados. Para el proyecto se plantean tres resultados con tres fases en pro a la problemática priorizada: sensibilizar al grupo de jóvenes para su integración, desarrollar un proceso de organización para el establecimiento de la junta directiva del grupo de jóvenes emprendedores y realizando un proceso formativo para la orientación de los jóvenes en procesos de emprendimiento, alcanzando estos resultados de manera eficaz y eficiente que ha contribuido en las metas de la institución y del grupo.Sistematización de Práctica Profesional
Tesis Licenciatura (Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Modo de acceso: Internet
