Show simple item record

dc.contributorGuzmán Chacón, Alondra Esmeralda autor
dc.date2024
dc.date.accessioned2025-10-23T19:40:15Z
dc.date.available2025-10-23T19:40:15Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992656462507696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12127067860007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171388
dc.descriptionAntecedentes: la planificación familiar permite a las mujeres decidir cuántos hijos tener, y determinar los intervalos entre embarazos, influenciada por factores geográficos, religiosos, socioculturales y educativos Objetivo: identificar los factores que influyen en la planificación familiar en mujeres en edad reproductiva de la Aldea Puerta del Señor en los meses de febrero a abril del año 2023. Estimar la frecuencia del uso de métodos anticonceptivos, calcular la frecuencia de demanda insatisfecha y caracterizar clínica y epidemiológicamente a las mujeres encuestadas. Diseño: estudio descriptivo-transversal observacional. Lugar: Aldea Puerta del Señor, Fraijanes, Guatemala. Material y métodos: se realizó una encuesta a 307 mujeres de 15 a 54 años. Resultados: diversos factores influyen en el uso de métodos anticonceptivos, destacando la falta de conocimiento, principalmente en mujeres con menor nivel educativo. Las creencias culturales y religiosas influyen significativamente en las actitudes hacia la planificación familiar. Las decisiones están influenciadas por la familia, pareja y comunidad. Las adolescentes enfrentan un mayor obstáculo para acceder a información y a servicios de salud sexual y reproductiva. Conclusiones: la educación es un factor determinante en la utilización de métodos anticonceptivos. A mayor nivel educativo, mayor es el conocimiento sobre planificación familiar y el uso de estos. Hay una mayor aceptación del uso de métodos anticonceptivos entre la religión católica (95%), en comparación con la religión evangélica (71%). La prevalencia general del uso de métodos anticonceptivos es del 53%, con una mayor prevalencia entre las mujeres de 20 a 39 años alcanzando el 43%. La demanda insatisfecha de planificación familiar es del 47%.
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Medicina) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleFactores que influyen en la planificación familiar. Aldea puerta del Señor, Fraijanes, Guatemala, septiembre 2024. /
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP