Mostrar registro simples

dc.contributorChíc Castro, María Estela
dc.date2023
dc.date.accessioned2025-10-23T19:40:14Z
dc.date.available2025-10-23T19:40:14Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992652561607696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126167590007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171378
dc.descriptionLa Práctica Profesional Supervisada se realizó en Asociación K’wa. El primer paso fue elaborar un análisis organizacional, seguido de un análisis situacional para identificar las problemáticas de la Aldea El Desengaño mediante diversas técnicas de investigación. Este análisis permitió priorizar una problemática específica que pudiera ser abordada mediante la implementación de un proyecto. Posteriormente, se realizó un análisis estratégico utilizando diferentes técnicas, incluyendo el análisis FODA, para definir una línea de acción que respondiera a la problemática identificada, que se implementó a través de la Práctica Profesional Supervisada. Se definieron los objetivos del proyecto priorizado: “Organización de la Comisión de Mujeres Adolescentes de la Aldea El Desengaño, municipio de Uspantán, Quiché, para que, mediante alianzas con órganos municipales, participen y contribuyan al desarrollo comunitario”. Los objetivos fueron: Organizar la Comisión de Mujeres Adolescentes de la Aldea El Desengaño, del municipio de Uspantán, Quiché, para su futura implicación en la gestión de proyectos de desarrollo en alianza con la Dirección Municipal de la Mujer. Desarrollar capacidades organizativas y participativas en las mujeres adolescentes de la Aldea El Desengaño por proceso formativo, Conformar la Comisión de Mujeres Adolescentes y Dejar capacidades instaladas en la comisión en temas de gestión de proyectos comunitarios con la Dirección Municipal de la Mujer para beneficio de las mujeres adolescentes. Para la ejecución del proyecto, se elaboraron diversas herramientas que permitieron alcanzar los objetivos y resultados previstos con éxito. Durante 14 semanas, se trabajó con el grupo identificado, logrando así cumplir con los objetivos planteados.
dc.descriptionSistematización de Práctica Profesional
dc.descriptionTesis Licenciatura (Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleOrganización de la comisión de mujeres adolescentes de la aldea el desengaño, municipio de Uspantán, quiché para que mediante alianzas con órganos municipales, participen y contribuyan al desarrollo comunitario. /
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP