Descripción de la actividad productiva forestal en San Juan Sacatepéquez, Guatemala /
Autor
Sandoval, César, autor
Cleaves, Cecilia, editora
Gálvez, Juventino, editor
Universidad Rafael Landívar. Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP). Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente (IARNA), editor.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
El presente estudio, relativo a la descripción de la actividad productiva forestal de San Juan Sacatepéquez, en el departamento de Guatemala, es complementario a la investigación principal cuyo propósito es : “Estudiar los impactos de la tala ilícita en las cadenas productivas y la competitividad del sector forestal en Guatemala”. Estos estudios son parte del Programa de Investigación en Socioeconomía Ambiental del instituto y son apoyados de manera sustantiva por el “Proyecto de Fortalecimiento a la Formación en Economía Ambiental” que se desarrolla en forma conjunta entre la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), la Universidad Rafael Landívar (URL) de Guatemala, el Centro Internacional de Políticas Económicas (CINPE) de Costa Rica y el Consorcio de Universidades Holandesas constituido por Tilburg, Wagenigen y Utrech. El estudio se centró en la determinación de los elementos principales de la actividad forestal, en lo concerniente a la demanda y oferta de productos forestales; al aprovechamiento de los bosques, tanto fuera como dentro de las áreas protegidas ; a las características de la industria de la transformación primaria forestal ; y a la distribución de costos y generación de valor agregado dentro de los agentes de la cadena productiva. Con la información obtenida se establecieron los costos de producción de la actividad forestal dentro del municipio, que sirvieron como base para la estimación de los beneficios económicos y fiscales. Así mismo, la información permitió dimensionar la pérdida y el deterioro de bosque, derivados de la actividad ilícita. El estudio aporta elementos para analizar, de manera global, la viabilidad de las cadenas de producción forestal en el ámbito nacional. Se pretende que los hallazgos del mismo puedan guiar el diseño de políticas e instrumentos de gestión para posibilitar la actividad forestal lícita en el país.Publicaciones Landivarianas en Línea Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP) Instituto de Investigación en Ciencias Naturales y Tecnología (Iarna).
Bibliografía : página 33.
Presentación -- Agradecimientos -- Siglas y acrónimos -- Resumen -- Summary -- Características generales del municipio : Ubicación y localización geográfica. Aspectos históricos del municipio. Población. Infraestructura. Instituciones -- Características biofísicas -- Características socioeconómicas : Uso, acceso y tenencia de la tierra. Actividades económicas -- Dinámica de la actividad forestal en el municipio, dentro de los ámbitos legal e ilegal : La administración de los recursos forestales. Problemática relacionada con el aprovechamiento ilícito de la madera -- Análisis de costos de producción y valor agregado entre los diferentes actores de la cadena : Metodología. Integración de costos de producción. Determinación de márgenes de ganancia. Participación de los diferentes actores dentro de la estructura de los costos de producción -- Consideraciones finales sobre la caracterización forestal del municipio de San Juan Sacatepéquez -- Referencias bibliográficas -- Anexos : Anexo 1 (Percepciones sobre tala ilícita en la Región I y Región V de Guatemala). Anexo 2 (Distribución del valor dentro de los agentes de la cadena de la madera). Anexo 3 (Distribución del valor dentro de los agentes de la cadena de la leña). Anexo 4 (Costos de producción de la madera y la leña dentro de las diferentes fases de producción para una hectárea de bosque).
Modo de acceso: Internet.
Condiciones de depósito: By submitting the deposited item to the Institutional Repository you warrant that: The information you provided above is full and correct and that you are either the copyright holder of the deposited item or you are authorized by the copyright holder to submit the item to the Institutional Repository. The deposited Material doesn't violate any copyright law. By submitting the deposited item to the Institutional Repository you also agree to provide the Institutional Repository with perpetual, nonexclusive, non transferable right to take the necessary preservation actions to keep the deposited item accessible, including but not limited to conversion of the deposited material to other formats and making copies of the deposited material. ID de usuario: 920611150007696 Recibido: 2024-10-22 14:08:27 ID de depósito: 3109789320007696
ID de la autorización: 11100 Autorizado: 2024-10-22 16:56:52
