| dc.description | El tráfico de drogas es una industria ilícita a nivel mundial desde el cultivo, la fabricación, la distribución y la venta de estas sustancias ilícitas. Algunas de estas drogas se pueden obtener de forma legal, los gobiernos tienen leyes que prohíben el intercambio de ciertos tipos de drogas. Centroamérica, incluyendo Guatemala, es una ruta para el paso de droga desde los productores generalmente países suramericanos, a los consumidores (países del norte de América), a través de tres tipos de rutas: aérea, terrestre y marítimas. Debido al repentino advenimiento de la pandemia COVID-19, los gobiernos tomaron diversas medidas de seguridad ante esta emergencia sanitaria, (limitaciones al derecho de locomoción y reunión); haciendo que el narcotráfico detuviera momentáneamente sus transacciones comerciales, acumulando y almacenando la droga que se había producido. Es así como, las organizaciones criminales se vieron en la necesidad de reformar su modus operandi para continuar con su actividad delictiva. El presente estudio demuestra que, esta crisis tomó a todos desprevenidos, los grupos del crimen organizado dedicados al narcotráfico, una vez más han demostrado sus formidables reflejos de adaptabilidad, establecieron nuevas rutas de comercio a través de los puntos ciegos de la frontera entre Guatemala y México, aprovechándose de la desolación de las vías de acceso por el encierro de la población y de la corrupción de las fuerzas del orden y/o funcionarios de gobierno; además hicieron uso de medios electrónicos para el comercio en línea de estupefacientes. | |