Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorGarcía Pretzantzín, Jeazmín Cristina Gabriela
dc.date2024
dc.date.accessioned2025-10-23T19:40:14Z
dc.date.available2025-10-23T19:40:14Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992651061807696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12125857630007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171373
dc.descriptionEl tráfico de drogas es una industria ilícita a nivel mundial desde el cultivo, la fabricación, la distribución y la venta de estas sustancias ilícitas. Algunas de estas drogas se pueden obtener de forma legal, los gobiernos tienen leyes que prohíben el intercambio de ciertos tipos de drogas. Centroamérica, incluyendo Guatemala, es una ruta para el paso de droga desde los productores generalmente países suramericanos, a los consumidores (países del norte de América), a través de tres tipos de rutas: aérea, terrestre y marítimas. Debido al repentino advenimiento de la pandemia COVID-19, los gobiernos tomaron diversas medidas de seguridad ante esta emergencia sanitaria, (limitaciones al derecho de locomoción y reunión); haciendo que el narcotráfico detuviera momentáneamente sus transacciones comerciales, acumulando y almacenando la droga que se había producido. Es así como, las organizaciones criminales se vieron en la necesidad de reformar su modus operandi para continuar con su actividad delictiva. El presente estudio demuestra que, esta crisis tomó a todos desprevenidos, los grupos del crimen organizado dedicados al narcotráfico, una vez más han demostrado sus formidables reflejos de adaptabilidad, establecieron nuevas rutas de comercio a través de los puntos ciegos de la frontera entre Guatemala y México, aprovechándose de la desolación de las vías de acceso por el encierro de la población y de la corrupción de las fuerzas del orden y/o funcionarios de gobierno; además hicieron uso de medios electrónicos para el comercio en línea de estupefacientes.
dc.descriptionMonografía
dc.descriptionTesis Licenciatura (Investigación Criminal y Forense) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleNuevas estrategias utilizadas por las organizaciones criminales en el narcotráfico por la pandemia de covid-19 en la región de Guatemala y Centroamérica desde el punto de vista de la criminalística. /
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP