Factores de riesgo asociados al estrés en estudiantes de 12 a 19 años en Latinoamérica en el periodo 2000 al 2024 : revisión sistemática /
Descrição
El estrés en adolescentes representa un problema de salud pública significativo en Latinoamérica, con implicaciones en el desarrollo psicosocial, académico y físico. Esta revisión sistemática tiene como objetivo identificar los factores de riesgo asociados al estrés en estudiantes de 12 a 19 años durante el periodo 2000-2024, analizando estudios realizados en países de la región. Por otro lado, se analizaron los factores de riesgo asociados al estrés en estudiantes de 12 a 19 años en Latinoamérica, según la revisión de la literatura de artículos académicos pertenecientes a las bases: PubMed, Scopus y Google Scholar. Los principales factores de riesgo identificados incluyen el entorno familiar disfuncional, las altas demandas académicas, el uso excesivo de tecnologías, el acoso escolar (bullying), y las desigualdades socioeconómicas. También se destacan elementos como la inseguridad social, la presión para cumplir estándares de belleza y el impacto de las redes sociales en la autoimagen. El análisis muestra que el estrés no solo afecta el rendimiento académico, sino que también puede desencadenar trastornos como la ansiedad, depresión, insomnio y problemas de salud física, como cefaleas y desórdenes alimenticios. Las diferencias culturales y socioeconómicas en los países de Latinoamérica influyen en la prevalencia y las causas del estrés, con variaciones notables entre contextos urbanos y rurales.Tesis de Grado.
Tesis Licenciatura (Psicología) URL, Facultad de Humanidades
Modo de acceso: Internet.
