Hablemos de la guerra en la Costa Sur Guatemalteca. Entrevista a Enrique Corral /
Revista Eutopía.
| dc.contributor | Escobar Urrutia, Gabriela. autora | |
| dc.date | 2024 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T19:40:05Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T19:40:05Z | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/992668460307696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12129113480007696 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/171277 | |
| dc.description | La guerra es el acontecimiento que más profundamente afectó a nuestro país en el siglo XX. Su sentido, su drama y su desenlace son objeto de reflexión continua en diversos ámbitos de la sociedad como la prensa y los tribunales, las exposiciones artísticas y los debates académicos, los monumentos públicos y las pintas callejeras. La guerra es un fenómeno social que no puede simplemente recordarse como parte del pasado, ya que sus efectos se entrelazan de forma inevitable con el presente. Como señala Matilde González, los problemas que se viven hoy a nivel nacional, local o regional «no pueden explicarse al margen de una larga historia de conflicto social, militarización y violencia que dio forma al Estado de Guatemala durante la segunda mitad del siglo XX»2.Al igual que en otros países de América Latina, en Guatemala se libran«luchas memoriales» que pretenden reafirmar o cuestionar las memorias oficiales sobre el pasado político reciente y, en particular, sobre la efervescencia revolucionaria y el terror de Estado de los años sesenta a los ochenta. En este enfrentamiento memorial, las ciencias sociales aún caminan a paso lento. Los estudios globales y regionales sobre la guerra siguen siendo insuficientes, situación que fue evidenciada por el historiador Arturo Taracena, al calificar el libro Ixcán: el campesino indígena se levanta, 1966-1982 del antropólogo Ricardo Falla como «la primera obra en abordar la guerra en Guatemala desde el punto de vista del estudio histórico del enfrentamiento militar de dos ejércitos en un contexto económico y social determinado, y aborda asimismo el papel que en ese enfrentamiento desempeñó el campesinado. | |
| dc.description | Publicaciones Landivarianas en Línea Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP). | |
| dc.description | Publicaciones Landivarianas en Línea Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP) Fuentes Documentales Segunda Época - Eutopía. | |
| dc.description | Páginas: 187-192. | |
| dc.description | Modo de acceso : Internet. | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | Español. | |
| dc.language | spa | |
| dc.relation | Revista de Investigación y Proyección Eutopía, | |
| dc.subject | Publicaciones electrónicas | |
| dc.title | Hablemos de la guerra en la Costa Sur Guatemalteca. Entrevista a Enrique Corral / | |
| dc.title | Revista Eutopía. | |
| dc.type | software, multimedia |
Files in this item
| Files | Size | Format | View |
|---|---|---|---|
|
There are no files associated with this item. |
|||
