Mostrar registro simples

Cultura de Guatemala : Enfoques humanísticos.

dc.contributorHernández, Walter autor
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar, Facultad de Humanidades, editor
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar. Editorial Cara Parens, editor
dc.date2017
dc.date.accessioned2025-10-23T19:40:05Z
dc.date.available2025-10-23T19:40:05Z
dc.identifier23047003
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992721875507696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12143698570007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171275
dc.descriptionEn su magna obra La condición humana (1958) Hannah Arendt analiza la noción marxista del “metabolismo entre el hombre y la naturaleza”, esto apropósito de su hermenéutica sobre la acción de la condición humana. Basa su pensamiento en el nacimiento del individuo, evento con el que empieza la capacidad de realizar un nuevo comienzo, a quien desde un inicio le viene asignada, casi fatalmente, la tarea de configurar el mundo y está en conexión con las demás personas. Las cosas fungibles, útiles para la vida del hombre, si no se consumen por el uso se degradan por sí mismas. Este proceso de rápida degradación es lo más natural, un ciclo en el que no existe ni principio ni fin, sino incesante metabolé. La vida humana, llena de narratividad, se convierte en biografía: crecimiento y decadencia, nacimiento y muerte. La fatalidad cíclica de la naturaleza, ciclo dela vida biológica, del trabajo y consumo, repite incesantemente el sufrimiento necesario (metabolé) para reparar cotidianamente el derroche del día anterior.
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Revista Cultura de Guatemala.
dc.descriptionPublicaciones landivarianas en línea Universidad Rafael Landívar (URL), Facultad de Humanidades. Monografías - Cultura de Guatemala.
dc.descriptionContiene referencias bibliográficas : pp. 48.
dc.descriptionEl metabolismo entre el hombre y la naturaleza -- Carácter duradero del mundo -- Los instrumentos de trabajo y la división de la labor -- Los instrumentos como prueba de actividad inteligente en los seres humanos -- Tenemos y somos un cuerpo -- Cuerpo y mundo: adecuada relación entre el hombre y la naturaleza -- El compromiso del hombre con su entorno vital o peri mundo -- Confusión entre consumo y uso -- Límites a la idea del progreso -- La técnica se torna excluyente y alienadora -- Sincronizar con la naturaleza -- Abuso de la actitud teorética -- Inversión al paradigma liberal de la acción racional: medios-fines -- La actitud delhomo faber -- Laudato si’ , una encíclica ecológica como aporte a la doctrina social dela Iglesia católica -- Alabado seas mi Señor por la hermana agua la cual es muy humilde, preciosa y casta (San Francisco de Asís) -- ¿Qué hacer? -- Política y economía -- Nuestra ley -- Encaminados hacia una política económica ambiental -- Conclusiones -- Advertencia sobre la exageración de la deep ecology.
dc.descriptionModo de acceso : Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.relation
dc.subjectHumanidades
dc.subjectSociología.
dc.subjectCalidad de vida.
dc.subjectHombre
dc.titleMetabolé /
dc.titleCultura de Guatemala : Enfoques humanísticos.
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP