Depresión posparto en mujeres jóvenes adultas, revisión sistemática /
Descripción
La depresión postparto en mujeres jóvenes adultas es un problema de salud mental significativo, pues afecta no solo a la madre también al bebé, sino también al entorno familiar. El objetivo de este estudio fue explorar los factores de riesgo de la depresión postparto. Se llevó a cabo una revisión sistemática de literaturas utilizando las siguientes bases de datos electrónicos: Redalyc, Google Académico, SciELO y PudMed. Los criterios de inclusión fueron: artículos que se relacionaran con el tema de depresión postparto en mujeres jóvenes adultas, artículos científicos y tesis de grado a nivel mundial, estudios en idioma inglés y español publicados de 2000-2024, factores psico-sociales de la depresión postparto como: muerte de un hijo, pérdida durante el embarazo, historial depresivo, madre soltera, desempleada, violencia familiar, negligencia y/o separación de los padres, no tener una red de apoyor, nivel económico bajo y nivel de educación menor. Los criterios de exclusión fueron: estudios con población pediátrica o geriátrica, población que padece de deficiencia neurológica, mujeres con algún diagnóstico psiquiátrico previo al embarazo, mujeres con enfermedades crónicas neurológicas o enfermedad de la tiroides, mujeres que estén recibiendo tratamiento farmacológico para trastornos del estado de ánimo antes del embarazo. Luego de aplicar los filtros a los resultados de la búsqueda, se obtuvo una muestra final de 10 artículos para su análisis. Los resultados del presente estudio confirman la importancia de atender las señales de depresión postparto ya que es una afección que no se puede notar a simple vista. Se evidenció que si existen factores de riesgo que vuelven vulnerable a la madre a padecer de depresión postparto y que deberian ser estudiados más profundo.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Psicologia) URL, Facultad de Humanidades
Modo de acceso: Internet.
