Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorBarrera Asencio, Nestor Salvador, autor
dc.date2025
dc.date.accessioned2025-10-23T19:40:04Z
dc.date.available2025-10-23T19:40:04Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992708975607696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12141599920007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171252
dc.descriptionEl proyecto de grado fue realizado en aldea las Vegas, Atescatempa, Jutiapa. El objetivo principal de este proyecto fue fomentar el desarrollo socioeconómico en Atescatempa mediante la producción y comercialización de chile dulce, y promover el uso de mega túneles como una estrategia efectiva para evitar problemas de plagas. En un área de 6,988.86 se establecieron 10,950 plantas distribuidas en 5 mega túneles, con un distanciamiento de 0.40 cm entre plantas y 1.20 cm entre surcos, lo que optimizó el manejo del cultivo. La variedad seleccionada, Iguazú F1, fue elegida por su alta adaptabilidad a climas tropicales, lo que resultó en un rendimiento bueno. La siembra comenzó el 1 de abril de 2023, y la cosecha se inició entre 95 y 141 días después del trasplante. Los resultados fueron sumamente positivos, se cosecharon frutos de primera calidad con un tamaño promedio de 12 a 16 cm de largo y 21 cm de ancho, y frutos de segunda calidad de 6 a 11 cm de largo y 15.8 cm de ancho. En total, se comercializaron 32,273 kg de chile dulce en el mercado del Cono Sur, logrando una rentabilidad del 32.7% y una relación beneficio-costo de 1.49 quetzales por cada quetzal invertido. Estos resultados demuestran el éxito del proyecto, tanto en términos de producción como de protección fitosanitaria. Para futuros ciclos, se recomienda considerar el uso de mulch para el control de malezas, lo que podría incrementar aún más la eficiencia y la productividad del cultivo.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas con Énfasis en Riegos. Tesis.
dc.descriptionProyecto de Grado.
dc.descriptionIngeniero Agrónomo con Énfasis en Riegos.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con Énfasis en Riegos) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectRiego
dc.subjectCubierta de plástico.
dc.subjectAjí
dc.subjectAjí
dc.titleProducción y comercialización del cultivo de chile dulce (Capsicum annuum L.) bajo condiciones protegidas, Atescatempa, Jutiapa /
dc.typetext


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP