Los derechos de libertad de asociación, sindicalización, y huelga en Guatemala : estudio de casos desde el sistema interamericano /
Description
Los derechos de trabajo reconocidos y protegidos por el Estado en legislación nacional y por convenios internacionales suscritos, representan responsabilidad y deber de autoridades e instituciones de un país, con el fin de garantizar los derechos laborales y el resto de los derechos humanos a sus habitantes. Una persona goza ellos dentro de un país cuando tiene recursos viables y eficaces para poder recurrir decisiones que le perjudiquen y pueda ejercer sus libertades de asociación y otras de la forma que mejor le convenga, teniendo en cuenta la relación de poder y de desigualdad socioeconómica que existe entre un patrono y un trabajador; y el carácter tutelar del derecho laboral. Si el Estado no puede garantizar los derechos laborales, especialmente los de asociación, sindicalización y huelga, que tienen carácter colectivo y representan una línea de solicitud de mejoras en los pactos colectivos de condiciones de trabajo, incurre en una responsabilidad internacional, toda vez que no cumple con el objetivo principal plasmado en la Constitución Política de la República y otros instrumentos de carácter internacional suscritos por él: el del bien común y el de garantizar la protección de los derechos de sus ciudadanos.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Modo de acceso: Internet.
