Cinesiterapia activa para mejorar movilizaciones funcionales en pacientes con síndrome caquéctico en cuidados intrahospitalarios : Estudio realizado en hospital Rodolfo Robles, Quetzaltenango, Guatemala /
Descrição
El síndrome caquéctico, es una condición multifactorial que puede llegar a desarrollar cualquier paciente que se encuentre bajo cuidados intrahospitalarios por un largo periodo, en Guatemala la mayor parte de hospitales públicos cuentan con poco personal en el área de fisioterapia, lo que impide que se pueda atender con técnicas que promuevan la movilidad funcional en los pacientes que se encuentren internos, limitando la atención a quienes requieren con mayor prioridad el servicio de rehabilitación en estos centros asistenciales. Cuando una persona acude o es internada en un centro hospitalario, puede presentar una pérdida o disminución de las funciones físicas, motoras, psíquicas entre otras debido a la enfermedad, muchas de las capacidades vitales se ven afectadas de manera indirecta, no todos los pacientes, debieran permanecer con inmovilidad total, sin embargo, la edad, la patología, la falta de conocimiento y la cultura, provoca que la persona permanezca en reposo general, lo que provoca alteración de la fuerza muscular, la función motora se ve disminuida, las transferencias se vuelven dependientes y los movimientos son cada vez más deficiente.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Fisioterapia) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
Modo de acceso: Internet.
