Mostrar el registro sencillo del ítem

Cultura de Guatemala : Enfoques humanísticos.

dc.contributorPérez Villatoro, Javier, autor.
dc.date2019
dc.date.accessioned2025-10-23T19:40:01Z
dc.date.available2025-10-23T19:40:01Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992668461907696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12129114120007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171192
dc.descriptionAl pensar el cuerpo desde la tradición filosófica occidental, se identifica al dualismo cartesiano (res cogitans y res extensa) como un paradigma que ha marcado las reflexiones sobre el tema. No es sino hasta el siglo XXI que tal paradigma llega a ser cuestionado y deconstruido para así generar nuevas discusiones sobre el cuerpo. Si bien dentro de estas nuevas propuestas se encuentra una gran gama de autores, temáticas, propuestas y pretensiones, es posible resaltar a los autores franceses Maurice Merleau-Ponty y Jean-Luc Nancy. Ambos llegan a presentar similitudes en sus propuestas, aun cuando sus aproximaciones sean distintas. Dentro de estas propuestas se encuentra una discusión directa con el dualismo cartesiano, la cual desemboca en reflexiones sobre las posibilidades epistemológicas, vivenciales y ontológicas del cuerpo. Desde estas tres posibilidades, las propuestas de Merleau-Ponty y Nancy, aun cuando sean producidas desde pretensiones filosóficas distintas, permiten pensar al cuerpo desde su apertura hacia el mundo, el otro y a sí mismo. Esta apertura se comprenderá como la posibilidad que se configura desde y por el cuerpo para que exista una relación significativa de éste con su contexto, con otros cuerpos y con sí mismo. Tal relación será comprendida como las condiciones que permiten pensar los diferentes contextos en los cuales la experiencia del cuerpo es cognoscible, sin verse limitada a una distinción entre la conciencia-materia o de sujeto-objeto. Al situar la reflexión en la apertura y la experiencia, es posible abordar el cuerpo sin fijarlo en la dicotomía metafísica ; pero más allá de obviar o superar la tradición metafísica, estos autores permiten una discusión con sus bases conceptuales para generar así otras posibilidades de pensar el cuerpo desde la filosofía.
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Revista Cultura de Guatemala. Facultad de Humanidades. Monografías - Cultura de Guatemala.
dc.descriptionMonografía Cultura de Guatemala, cuarta época: año XL, vol. I, enero-junio de 2019.
dc.descriptionBibliografía : página 42.
dc.descriptionResumen -- El cuerpo en la tradición filosófica, el dualismo cartesiano -- El giro husserliano en la comprensión del cuerpo -- Merleau-Ponty y el cuerpo como anudación -- Jean-Luc Nancy y la carnación -- El cuerpo como experiencia ontológica -- Reflexiones finales -- Referencias.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.relationCultura de Guatemala,
dc.subjectMerleau-Ponty, Maurice (Jean Jacques Maurice), 1908-1961
dc.subjectNancy, Jean-Luc (Jean-Luc Roland Louis André), 1940-2021
dc.subjectOntología.
dc.subjectReflexión (Filosofía).
dc.titleEl cuerpo como experiencia ontológica : una discusión entre Maurice Merleau-Ponty y Jean-Luc Nancy /
dc.titleCultura de Guatemala : Enfoques humanísticos.
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP