Mostrar registro simples

Revista Espacios Políticos

dc.contributorUniversidad Rafael Landívar, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, editor
dc.date2014
dc.date.accessioned2025-10-23T19:39:58Z
dc.date.available2025-10-23T19:39:58Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992731475307696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12145613020007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171159
dc.descriptionTomando en cuenta que en 2014 se cumplen 50 años de la primera publicación de la tira cómica de Mafalda, este número de Espacios Políticos está dedicado a conmemorarla en forma gráfica, pero también con un artículo-homenaje a Joaquín Salvador Levado Tejón “Quino”, su creados y dibujante. El debate sobre las comisiones de postulación para cargos, cuyos titulares no sol electos por sufragio universal, fue el tema de la conferencia inaugural del ciclo académico 2014 de esta Facultad. El interés por dicho tema se ha mantenido a lo largo del año, salpicado por denuncias, críticas, una amplia cobertura de prensa y polémica casi permanente; lo cual sintetiza las dudas sobre su validez o agotamiento y sobre la conveniencia o no de mantenerlos o substituirlas. Los dos artículos que recogen la transcripción de aquella conferencia resumen este debate y guardan su actualidad e importancia. Luego se examinan artículos de autores invitados sobre la violencia a nivel local en el municipio de Nentón, Huehuetenango y en comunidades q’eqchi’s de Alta Verapaz e Izabal.
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en línea Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Primera Época - Espacios Políticos.
dc.descriptionPresentación – El hambre – Los desafíos de la integración de los órganos de Estado en Guatemala: ¿Comisiones de postulación o nuevo modelo? – Cinco décadas con Mafalda – “Aún seguimos sufriendo… tal vez bajo otras estrategias”: Un desafío al mito de la época posconflicto en comunidades q’eqchi’s – Violencia y sometimiento en la frontera de Guatemala de 1890-2010 – Perfil humanista de la universidad jesuita – Nace la doctrina Putin, en 7 puntos – La técnica del golpe de Estado.
dc.descriptionPrimera época, año VII, número 11, (octubre 2014)
dc.descriptionModo de acceso : Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.relationEspacios Políticos.
dc.subjectCiencias políticas
dc.subjectDiscriminación racial.
dc.subjectFuncionarios publicos.
dc.titleEspacios Políticos. 2014 /
dc.titleRevista Espacios Políticos
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP