Show simple item record

dc.contributorAlva Mérida, Selvin Giovani . autor
dc.contributorUrizar, Marlon, asesor
dc.date2005
dc.date.accessioned2025-10-23T19:39:55Z
dc.date.available2025-10-23T19:39:55Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992732572907696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12145772110007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171104
dc.descriptionLa historia reciente de nuestro país esta marcada por una fuerte crisis política, económica y social que desembocó en el conflicto armado interno que duró treinta y seis años, dejando como saldo muerte, destrucción y graves problemas psicológicos para una gran parte de la población nacional. Durante los años de guerra, como producto de la represión, poblaciones enteras de indígenas guatemaltecos se vieron obligadas a refugiarse en el extranjero o, en las selvas del municipio de! Ixcán, departamento de El Quiché, donde formaron lo que se llegó a conocer como comunidades de Población en Resistencia (CPR). En estas comunidades se desarrolló una fuerte acción religiosa impulsada principalmente por las Iglesia Católica. Esta vivencia de fe, de creencia en Dios es lo que produje, en mayor parte, la idea de los pobladores de resistir y vivir firmes en la esperanza de alcanzar la tan anhelada libertad. En este estudio enfocaremos nuestra atención, principalmente a describir y descubrir los motivos que mantuvieron y acrecentaron la experiencia de fe de quienes vivieron en las Comunidades de Población en Resistencia; para lograrlo, se establecerá, inicialmente el contexto histórico en el que se desarrolló la vida de estas comunidades; posteriormente, analizaremos la forma la forma de vida de sus pobladores. Tomando en cuenta que es necesario establecer además, la forma en que los humanos experimentamos a Dios, se hará una breve descripción de los aportes principales de Xavier Zubiri en el tema de la relación del hombre con Dios, para luego adentrarnos en la forma que adoptó la religiosidad en las Comunidades de Población en Resistencia. Con lo anterior, lograremos establecer es objeto de estudio. Ahora nos corresponderá tener un ligero acercamiento a los conceptos básicos de la logoterapia de Viktor Frankl, para luego, guiados por la experiencia del antropólogo y sacerdote jesuita Ricardo Falla Sánchez descubrir con la aplicación de la logoterapia los motivos que marcaron la experiencia de Dios en las Comunidades de Población en Resistencia.
dc.descriptionProfesorado de Enseñanza Media en Filosofía
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectConflicto armado.
dc.subjectGuatemala Historia.
dc.subjectDesplazados por la violencia.
dc.subjectProblemas sociales.
dc.titleExperiencia de Dios en las Comunidades de Población en Resistencia del Ixcán, El Quiché /
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP