Implementación de tecnología de nanoburbujas de ozono para el tratamiento de aguas residuales del beneficiado húmedo de café /
Description
El presente estudio evaluó el uso de nanoburbujas de ozono para el tratamiento de aguas residuales generadas en el beneficio húmedo de café, transportadas desde la Finca Palestina, en Acatenango, hasta el residencial Kajaval, Mixco. Estas aguas, conocidas como aguas mieles, presentan altos niveles de materia orgánica y contaminantes, lo que plantea un desafío ambiental y una oportunidad para su reutilización en riego agrícola. La investigación se enfocó en mitigar el impacto ambiental del proceso cafetalero y fomentar prácticas sostenibles. Se implementaron tres tratamientos con diferentes tiempos de aplicación (24, 48 y 72 horas) en un diseño completamente al azar, analizando parámetros como pH, sólidos suspendidos, turbidez, DBO5 y DQO. Aunque ninguno de los tratamientos logró una reducción simultánea de todos los parámetros, el tratamiento de 72 horas demostró ser el más efectivo en disminuir sólidos suspendidos y DQO, además de incrementar el pH. A pesar de estas limitaciones, las aguas tratadas cumplieron con los requisitos del Acuerdo Gubernativo 236-2006 para riego agrícola en cultivos que requieren procesamiento industrial previo al consumo.Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ingeniería Ambiental con Énfasis en Gestión. Tesis.
Ingeniera Ambiental con Énfasis en Gestión.
Tesis Licenciatura (Ingeniería Ambiental con Énfasis en Gestión) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
Modo de acceso: Internet.
