| dc.contributor | Jiménez, Susana responsable | |
| dc.contributor | Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas editor | |
| dc.contributor | Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales editor | |
| dc.date | 2018 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T19:39:54Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T19:39:54Z | |
| dc.identifier | http://recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/Libros_y_mas/2018/10/manu_comerinter.pdf | |
| dc.identifier | URL01000000000000000224229 | |
| dc.identifier | (Aleph)000224229URL01 | |
| dc.identifier | URN:ISBN:9789929542372 | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990002242290107696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126145560007696 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/171101 | |
| dc.description | El comercio internacional permite que los consumidores tengan acceso a bienes y servicios de otros países. También posibilita que los agricultores, fabricantes e intermediarios, puedan comercializar sus productos en otros países. Sin embargo, para que los productos puedan viajar de un país a otro, se debe observar una serie de normas y requisitos establecidos por las diferentes partes que intervienen en la transacción. A pesar de que las tendencias mundiales se orientan a la eliminación de los obstáculos que limitan el comercio, todavía existen barreras arancelarias y no arancelarias que se deben cumplir para ingresar a los diferentes mercados. El presente manual es una guía para los extensionistas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), que trabajan con agricultores del interior del país, para orientar el proceso de internacionalización de los productos que cultivan | |
| dc.description | Publicaciones Landivarianas en línea Libros | |
| dc.description | Modo de acceso: Internet | |
| dc.description | Incluye Referencias página 27 | |
| dc.description | 1 Requisitos previos a la exportación : 1.1 País de origen -- 1.1.1 Código del exportador -- 1.1.1.1 Persona Individual -- 1.1.1.2 Sociedad Anónima -- 1.2 País destino -- 1.2.1 Estados Unidos -- 1.2.2 Unión Europea 2 Aspectos arancelarios : 2.1 Medidas de regulación y condiciones de acceso -- 2.1.1 Permisos previos -- 2.1.1.1 Estados Unidos -- 2.1.1.2 Unión Europea -- 2.1.1.3 Centroamérica -- 2.2 Clasificación Arancelaria y Tratamiento Arancelario -- 2.3 Aspectos arancelarios -- 2.3.1 Acuerdo de Libre Comercio -- 2.3.1.1 Tratado de Libre Comercio República Dominicana-Centroamérica-Estados Unidos de América -- 2.3.1.2 Unión Europea -- 2.3.1.3 Centroamérica -- 2.3.1.3.1 Unión Aduanera Guatemala-Honduras -- 2.3.1.3.2 Resto de Centroamérica -- 2.3.1.4 Reglas de Origen -- 2.3.1.5 Procedimientos de Origen 3 Aspectos no arancelarios : 3.1 Restricciones no arancelarias -- 3.1.1 Normas oficiales por país -- 3.1.2 Normas de Calidad -- 3.1.3 Etiquetado -- 3.1.3.1 Estados Unidos -- 3.1.3.2 Unión Europea -- 3.2 Consideraciones Especiales 4 Acceso al mercado : 4.1 Fuentes de Información -- 4.2 Comercialización -- 4.2.1 Presentación del Producto -- 4.2.2 Canales de Distribución -- 4.2.3 Precio -- 4.2.4 Estrategias de Comercialización -- 4.3 Otros aspectos a considerar -- 4.3.1 Empaque y Embalaje -- 4.3.1.1 Empaque -- 4.3.1.2 Embalaje -- 4.3.2 Marcas -- 4.3.3 Código de barras -- 4.4 Formas de Pago Anexo Directorio de instituciones que apoyan el comercio internacional en Guatemala | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | español | |
| dc.language | spa | |
| dc.subject | Comercio internacional | |
| dc.subject | Mercadeo de productos agrícolas | |
| dc.subject | Negocios agrícolas | |
| dc.title | Manual de Comercio Internacional e Información de Mercado | |
| dc.type | software, multimedia | |