Alcaldías comunitarias y alcaldías indígenas. /
Description
La presente investigación fue desarrollada en modalidad de monografía de tipo histórica, descriptiva y propositiva, dentro de la cual se realizó un análisis histórico, doctrinario y una investigación de campo. El objetivo general que guio la presente investigación fue desarrollar de forma precisa, clara y breve el actuar de las Alcaldías Indígenas y Alcaldías Comunitarias de Guatemala, para ello se identificaron los antecedentes de estas instituciones y su evolución en el país, conceptualizando las generalidades de cada una de ellas y estableciendo la incidencia del derecho indígena en el marco jurídico estatal, así como las bases legales nacionales e internacionales que respaldan jurídicamente su actuar. Por su parte, la investigación de campo consistió en realizar entrevistas a los sujetos de investigación relacionados con el tema, quienes poseen la experiencia suficiente respecto al actuar de las instituciones de poder local abordadas. De la investigación se determinó, a grandes rasgos que a pesar de la existencia de estas autoridades en el país y que el Estado posee normativa que regula el respeto de las formas de vida de los pueblos indígenas, así como sus formas de organización social, se recomienda que el aparato estatal formule legislación apropiada para el debido reconocimiento y funcionamiento de estas entidades, en especial de las Alcaldías indígenas con la finalidad de dejar ser encuadradas como usurpadoras de poder.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Modo de acceso: Internet
