Mostrar registro simples

dc.contributorCastillo Castillo, Kenia María José autor
dc.date2023
dc.date.accessioned2025-10-23T19:38:55Z
dc.date.available2025-10-23T19:38:55Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992652339407696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126446270007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171046
dc.descriptionEl proceso de la Práctica Profesional Supervisada implicó llevar a cabo actividades formativas orientadas al desarrollo comunitario, aplicando la teoría y la práctica a través de los conocimientos adquiridos durante el período académico; esto se realizó mediante el uso de métodos, técnicas, herramientas e instrumentos gerenciales que permitieron identificar los diversos problemas comunitarios y diseñar el proyecto de intervención enfocado en el desarrollo de la comunidad. En colaboración con la Municipalidad de San José Acatempa y en el marco del área de proyección "desarrollo y participación social de la mujer", se realizó un diagnóstico participativo donde se identificaron una serie de problemáticas que afectan a la comunidad de la aldea Llano Grande, municipio de San José Acatempa, se empleó el método de Hanlon para priorizar el problema "débil involucramiento de las mujeres en proyectos de desarrollo comunitario". Se llevó a cabo un estudio detallado mediante el análisis FODA enfocado al problema priorizado, lo que permitió establecer vínculos y redactar líneas estratégicas que den respuesta a la problemática identificada, derivándose el proyecto "Plan de formación para promover la participación de las mujeres en espacios de toma de decisiones comunitarias, Aldea Llano Grande, municipio de San José Acatempa, departamento de Jutiapa". Todas las actividades programadas en el proyecto de intervención de Práctica Profesional Supervisada se ejecutaron eficientemente con el objetivo de fortalecer el conocimiento de las mujeres de la comunidad en temas relacionados a los derechos de la mujer, participación ciudadana e involucramiento femenino en los espacios de toma decisiones, liderazgo y la importancia del involucramiento de la mujer en procesos de gestión de proyectos con perspectiva de género; esto se logró a través de actividades formativas, participativas, prácticas y audiovisuales como talleres, capacitaciones, charlas y cine foros, contando con el apoyo de instituciones afines que impulsan el desarrollo integral de la comunidad.
dc.descriptionSistematización de Práctica Profesional
dc.descriptionTesis Licenciatura (Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleDiseño de plan de formación para promover la participación de las mujeres en espacios de toma de decisiones comunitarias, aldea llano grande, municipio de San José Acatempa, departamento de Jutiapa. /
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP