Mostrar registro simples

dc.contributorHún Có, Milton Alexy autor
dc.date2024
dc.date.accessioned2025-10-23T19:38:54Z
dc.date.available2025-10-23T19:38:54Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992652341207696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126447630007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171034
dc.descriptionEste estudio se centró en evaluar el valor económico que los visitantes asignan a los servicios ambientales proporcionados por la microcuenca La Quebrada de la Cruz, y el área natural ubicada en el Balneario y Hospedaje Arroyo Verde de Purulhá Baja Verapaz. Se utilizo el Método de Valoración Contingente -MVC- El objetivo principal fue determinar cuánto estarían dispuestos a pagar -DAP- los visitantes para conservar y mejorar este entorno natural. A través de encuestas aplicadas dividiendo a los visitantes en 3 segmentos: a) visitantes locales b) visitantes nacionales c) visitantes extranjeros. Se utilizó el programa Excel y Software estadístico INFOSTAT®, con variables independientes representativas a -DAP-. Empleando modelos econométricos, se logró cuantificar la disposición a pagar por la preservación de los servicios ambientales de Arroyo Verde. Los resultados obtenidos revelaron que los visitantes valoran significativamente los recursos naturales del área y están dispuestos a contribuir económicamente para garantizar su sostenibilidad. Con un promedio de Q32.97 para visitantes locales, Q33.43 para visitantes nacionales y Q32.30 para visitantes extranjeros. La investigación destaca la importancia de los ecosistemas en áreas turísticas, resaltando la importancia de restaurar y proteger la microcuenca viviéndola en: parte alta, promover prácticas agrícolas sostenibles en la parte media y diversificar los usos en la parte baja, todo con el objetivo de asegurar la sostenibilidad de la microcuenca y los servicios ecosistémicos que brinda. Para divulgar la importancia de la educación ambiental se realizó una guía de capacitaciones permanentes para los empleados del Balneario y Hospedaje Arroyo Verde, con el fin de fortalecer sus conocimientos sobre el cuidado y manejo de los recursos naturales. Estas capacitaciones son fundamentales para asegurar que el personal comprenda la importancia de los ecosistemas en el éxito del negocio turístico y pueda transmitir esta conciencia a los visitantes.
dc.descriptionProyecto de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Forestal con Énfasis en Silvicultura y Manejo de Bosques) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleValoración económica de los servicios ambientales de balneario y hospedaje Arroyo Verde, Purulhá Baja Verapaz. /
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP