Mostrar registro simples

dc.contributorValladares Solís, Jennifer Beatriz autor
dc.date2023
dc.date.accessioned2025-10-23T19:38:54Z
dc.date.available2025-10-23T19:38:54Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992652337007696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126444680007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171033
dc.descriptionLa ejecución del proyecto de intervención es indispensable para dar respuesta a las necesidades que presentan las familias del caserío Agua Fría, puesto que permite implementar acciones estratégicas con el fin de lograr la prevención del problema central. La práctica profesional supervisada PPS I y II fue realizada en la Agencia Municipal de Extensión Rural (AMER 2207), del Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA), del municipio de Atescatempa, departamento de Jutiapa, en donde se identificaron una serie de problemáticas que afectan a la comunidad, de las cuales se priorizó una a través de la implementación de la técnica de Hanlon con la aplicación de cuatro componentes, se detecta como principal problema, el aumento de enfermedades gastrointestinales en niños de 0 a 5 años. Se establece una “Guía educativa enfocada en buenas prácticas para la manipulación de alimentos, dirigida a 30 madres de familia del caserío Agua Fría, municipio de Atescatempa, departamento de Jutiapa”, con el fin de dar respuesta a la causa 1: inadecuadas prácticas de higiene personal en la manipulación y preparación de alimentos y la causa 2: uso de agua no apta para el consumo humano, con ello se busca la integración comunitaria y mejorar la calidad de vida de las personas dentro de ella, al fortalecer las capacidades, mediante la implementación de la metodología cualitativa y participativa, esto porque implica la participación activa de las madres durante el proceso y porque es un enfoque útil en el desarrollo comunitario. De acuerdo con los dos resultados planteados, R1 Guía educativa enfocada en buenas prácticas para la manipulación de alimentos y R2 Estrategia de promoción sobre métodos de purificación de agua, se establecen con el objetivo de contribuir en las labores del MAGA, sobre prevención de enfermedades gastrointestinales en niños de 0 a 5 años, en el caserío de Agua Fría, municipio de Atescatempa, departamento de Jutiapa, permite lograr el desarrollo, con eficiencia, en la población etaria beneficiada, que consta de 30 madres. Por último, el proyecto de intervención es fundamental para garantizar la sostenibilidad y continuidad del proyecto, por ello se establece el plan de sostenibilidad con el fin de que la institución le dé seguimiento a cada una de las actividades establecidas para lograr la prevención de la problemática identificada en la comunidad.
dc.descriptionSistematización de Práctica Profesional
dc.descriptionTesis Licenciatura (Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleGuía educativa enfocada en buenas prácticas para la manipulación de alimentos, dirigida a 30 madres de familia del Caserío Agua Fría, municipio de Atescatempa, departamento de Jutiapa. /
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP