Mostrar registro simples

dc.contributorDe La Cruz Narciso, Pablo César
dc.date2024
dc.date.accessioned2025-10-23T19:38:54Z
dc.date.available2025-10-23T19:38:54Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992652358807696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126136380007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171031
dc.descriptionLas ciencias forenses son un elemento fundamental como ramas auxiliares del sistema de administración de justicia en Guatemala. La antropología forense en particular permite determinar características específicas de muestras óseas, con base en peritajes que se utilizan para determinación de dimorfismo sexual, edad, raza, con lo que se facilita la identificación personal de un cadáver; por ejemplo, la cavidad pélvica de la mujer suele tener una forma arqueada hacia delante y mayor amplitud como característica funcional de la etapa gestante, no así la del hombre que suele ser más estrecha y elongada. El dimorfismo sexual en exhumaciones permite establecer el sexo del cadáver exhumado a partir de un peritaje arqueo antropológico de una o varias piezas del esqueleto humano; la manipulación de dichas muestras y su embalaje, deben ser realizados correctamente, debido a que preservarlas de la mejor forma, hace que dichos peritajes tengan aún más objetividad y certeza científica en sus resultados. Por tal razón, se establecen manuales y procedimientos que son utilizados al momento de realizar exhumaciones y manipular y embalar huesos o fragmentos de ellos, con los cuidados que se requieren. Institucionalmente, el Ministerio Público cuenta con técnicos de investigaciones criminalísticas que se encargan de realizar el trabajo de recolección, manipulación y embalaje de indicios en una escena del crimen, para luego enviarlas a donde corresponde a espera del dictamen pericial que determine las características del cadáver a quien pertenece la muestra. La antropología forense entonces, es una ciencia fundamental en el desarrollo de procedimientos forenses en cuanto a piezas óseas y sus aportes han sido de gran importancia para establecer las rutas de investigación requeridas en casos específicos, siendo estos, en su mayoría, para descubrir el contexto de los hechos a través de la reconstrucción de los mismos.
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleEvaluación de los manuales y procedimientos para manipulación y embalaje de muestras óseas para peritajes arqueo antropológicos para la determinación del dimorfismo sexual en exhumaciones. /
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP