| dc.contributor | Estrada Monterroso, María Reneé. autor | |
| dc.date | 2025 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T19:38:46Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T19:38:46Z | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/992744474807696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12149714220007696 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/170976 | |
| dc.description | El diseño gráfico se posiciona como una herramienta estratégica para el desarrollo de materiales informativos y de apoyo visual que faciliten la comprensión del síndrome y promuevan la adopción de hábitos saludables. Mediante el uso de recursos visuales claros, atractivos y adaptados al público objetivo, es posible transmitir información científica de manera accesible, reforzar el empoderamiento de las pacientes y mejorar la efectividad de las campanas de comunicación en salud. En Guatemala, en mujeres jóvenes de entre 18 y 25 años, la implementación de materiales de apoyo a través del diseño gráfico, articulada con instituciones especializadas en salud reproductiva y menstrual, contribuye al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible numero 3: garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. | |
| dc.description | Proyecto de Grado. | |
| dc.description | Tesis Licenciatura (Arquitectura) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño | |
| dc.description | Modo de acceso: Internet. | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | Español. | |
| dc.language | spa | |
| dc.subject | Diseño gráfico | |
| dc.title | Campaña informativa sobre el síndrome de ovario poliquístico dirigida a mujeres de 18 a 25 años en la Ciudad de Guatemala / | |
| dc.type | software, multimedia | |