Mostrar registro simples

dc.contributorOliva Sosa, Aldo Josué autor
dc.date2016
dc.date.accessioned2025-10-23T19:38:25Z
dc.date.available2025-10-23T19:38:25Z
dc.identifierURL01000000000000000206481^^^^
dc.identifier(Aleph)000206481URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002064810107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126127890007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/170910
dc.descriptionEl objetivo de la siguiente investigación fue evaluar el efecto de dos protectantes solares y dos dosis, en la época crítica del cultivo de melón (Cucumis melo L.var. Inodorus). Dicha investigación se realizó en la aldea San José Teculutan, Zacapa. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar. Los tratamiento evaluados fueron: Carbonato de Calcio con dosis de 10L/ha y 20L/ha, Caolín con dosis de 90 kg/ha y 114 kg/ha. Las variables evaluadas fueron: rendimiento, calidad, temperatura de la fruta, descarte por quemadura solar y la relación beneficio/costo. Los resultados obtenidos muestran que, el tratamiento Caolín con dosis de 114 kg/ha fue el que superó en rendimiento, con un rendimiento comercial de 60,641 kg/ha. En cuanto a las variables de calidad de la fruta Grados Brix y firmeza los tratamientos no presentaron diferencias significativas, al igual que en la variable temperatura en la fruta, en el descarte de fruta por daño de quema de sol se presentaron diferencias estadísticas significativas siendo el tratamiento comercial Diatomita 62.5 kg/ha el que presento la mayor cantidad de descarte. El análisis económico muestra que el tratamiento Caolín con dosis de 114 kg/ha presento´ la mayor rentabilidad con un 45.61%, por tal razón se recomienda la aplicación de dicho tratamiento para optimizar los beneficios del cultivo de melón en áreas donde las condiciones de la radiación solar superan las óptimas requeridas por dicho cultivo.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Hortícolas. Tesis.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Hortícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.descriptionModo de acceso : Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectHorticultura
dc.subjectMelón
dc.subjectMelón
dc.subjectHorticultura
dc.titleEfecto de protectantes solares sobre melón tipo honey dew; Teculután, Zacapa. /
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP