| dc.contributor | Contreras Maldonado, Sucely Noemy autor | |
| dc.date | 2003 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T19:38:20Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T19:38:20Z | |
| dc.identifier | URL01000000000000000087807 | |
| dc.identifier | (Aleph)000087807URL01 | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990000878070107696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12133729010007696 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/170902 | |
| dc.description | El presente es el informe de la Práctica Profesional Supervisada, realizada en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, así como también la descripción de la ejecución del proyecto de intervención el cual fue realizado bajo consentimiento de esta institución, que consiste en la Reorganización y Legalización del Comité de Jubilados y Pensionados del municipio de San Vicente Pacaya, departamento de Escuintla, para solicitar apoyo a las distintas organizaciones y con esto lograr mantener un fondo propio, para realizar actividades en su beneficio. Se considera importante concienciar a las personas respecto a los efectos del envejecimiento de la población, la necesidad de prepararse durante la vida para la vejez y las distintas actividades que pueden realizar las personas de edad avanzada en la sociedad. La estructura del informe, contiene cinco capítulos. El primer capítulo ubica una descripción general del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, el cual contiene: antecedentes de la Institución, naturaleza y áreas de proyección, ubicación, tamaño cobertura, estructura organizativa, visión misión, estrategias de trabajo y programas. El segundo capítulo comprende el análisis regional según área de proyección del I.G.S.S., problemas generales, rede de actores, así como también el FODA regional. En el capítulo tres se describe el área a trabajar en la práctica profesional supervisada, planteamiento del problema y propuesta de intervención. El capítulo cuatro contiene el plan de trabajo, en el cual se identifica la propuesta de intervención durante el periodo de práctica y una descripción de las etapas. | |
| dc.description | Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. / Licenciatura en Trabajo Social. Tesis. | |
| dc.description | Tesis Licenciatura (Trabajador Social) URL Ciencias Políticas y Sociales. | |
| dc.description | Modo de acceso: Internet. | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | Español. | |
| dc.language | spa | |
| dc.subject | Trabajo social | |
| dc.subject | Trabajo social. | |
| dc.subject | Trabajadores sociales | |
| dc.subject | Instituto Guatemalteco de Seguridad Social-IGSS. | |
| dc.subject | Seguridad social | |
| dc.subject | Comités de participación comunitaria. | |
| dc.subject | Asistencia a la vejez. | |
| dc.subject | Jubilación - Aspectos sociales. | |
| dc.subject | Trabajo social con ancianos. | |
| dc.title | Instituto Guatemalteco de Seguridad Social : reorganización y legalización del Comité de Jubilados y Pensionados del área urbana del municipio de San Vicente Pacaya, departamento de Escuintla / | |
| dc.type | software, multimedia | |