Mostrar registro simples

dc.contributorBarrios De León, Mildreth María. autor
dc.date2017
dc.date.accessioned2025-10-23T19:37:52Z
dc.date.available2025-10-23T19:37:52Z
dc.identifierURL01000000000000000208907^^^^
dc.identifier(Aleph)000208907URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002089070107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12141618590007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/170889
dc.descriptionLas organizaciones necesitan tener colaboradores que sean altamente competitivos y diestros en todas las tareas que desempeñan día a día, para así lograr las metas que se proponen durante el año, por ello una de las competencias más importantes es el poder demostrar frente a los clientes, tanto internos como externos, un buen comportamiento el que a su vez será reflejado en la actitud que los colaboradores demuestren y con los valores que expresen durante el desempeño de sus labores. Es por eso que en los planes estratégicos de las organizaciones, siempre están integrados los valores que rigen las actividades de la institución y que funcionan como un elemento clave para el desarrollo de la misma. Estos deben de ser conocidos y practicados por todos los colaboradores, de manera que se pueda mantener un equipo de trabajo que demuestre el comportamiento deseado por la organización, en el desarrollo de sus tareas. El comportamiento que los colaboradores tengan durante su trabajo es un reflejo principalmente de su educación en casa, también de lo aprendido a través de los años de servicio como profesional. Dentro del marco estratégico de las instituciones, todas las personas implicadas deben de manejar los valores laborales para mantener una imagen corporativa sólida e identificación con ellos. Es importante reconocer que las actitudes que tengan los colaboradores pueden estar basadas en ellos y que se transmiten desde la dirección o juntas directivas. Las empresas exitosas desarrollan sus propios principios en base a la actividad a la que se dedican o los resultados que esperan lograr, de esa manera se espera tener colaboradores identificados con la institución y que tengan éstos presentes en su día a día, para así generar una fuerza que permita volverlos más competitivos y capaces de comportarse de acuerdo a lo que3espera la organización de ellos. Mantener los objetivos, valores y metas claras llevará a tener personas responsables, comprometidas, eficientes y con un buen clima de trabajo que permita un comportamiento organizacional adecuado para el buen funcionamiento de una institución.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Industrial/Organizacional) URL, Facultad de Humanidades.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Humanidades. / Licenciatura en Psicología Industrial/Organizacional. Tesis.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectPsicología Industrial
dc.subjectÉtica profesional.
dc.subjectConducta (ética)
dc.subjectCultura corporativa.
dc.titleValores Laborales y Comportamiento Organizacional. Estudio realizado con personal administrativo de un colegio de la zona 3 de Quetzaltenango /
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP