Implementación de un plan de aplicación de bioestimulantes en el cultivo de frijol, aldea San Antonio Papaturro, Zapotitlán, Jutiapa /
Descripción
El proyecto se ejecutó en las fincas Agua Escondida y La Palma, ubicadas en la aldea San Antonio Papaturro, Zapotitlán, Jutiapa. Se aplicaron dos modalidades de fertilización: a) la modalidad de aplicar una fuente granulada por postura y, b) la modalidad de aplicar una fuente hidrosoluble + bioestimulantes a base de ácidos húmicos y fúlvicos aplicados al suelo. Se analizó la eficiencia de las modalidades de fertilización diseñando un plan de fertilización para mejorar rendimientos y desarrollo del cultivo. El objetivo principal fue implementar un plan de fertilización que incluyera bioestimulantes (ácidos húmicos y fúlvicos), una fuente hidrosoluble y fertilización por postura. Se compararon el crecimiento (altura de planta), los componentes del rendimiento (vainas por planta, granos por vaina, peso de cien granos) y el rendimiento de grano. Con base en los resultados, las alturas de planta fueron similares en ambas modalidades de fertilización; los componentes del rendimiento, vainas por planta y granos por vaina fueron superiores en la modalidad de fertilización con fuente hidrosoluble + bioestimulante a base de ácidos húmicos y fúlvicos. El rendimiento de grano también fue superior en esta última modalidad (931.81 vs 727.27 kg/ha al aplicar fuente granulada por postura). La relación beneficio/costo fue superior a 1 en ambas modalidades de fertilización, pero entre ellas fue superior al aplicar una fuente hidrosoluble + bioestimulante (1.59 vs 1.30).Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas con Énfasis en Cultivos Tropicales. Tesis.
Proyecto de Grado.
Ingeniero Agrónomo con Énfasis en Cultivos Tropicales.
Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con Énfasis en Cultivos Tropicales) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
Modo de acceso: Internet.
