Caracterización de carboneras del tipo subterráneas y su rendimiento en la elaboración de carbón vegetal, El Peñasco, Santa Cruz El Chol, Baja Verapaz /
Description
El estudio sobre la producción de carbón vegetal en carboneras subterráneas en Guatemala demuestra que este método tradicional es altamente eficiente, económico y sostenible, en comparación con otros hornos. En el primer uso, el rendimiento de conversión fue de 58.34%, incrementándose a 61.31% en la reutilización, lo que indica una mejora en la eficiencia del proceso de carbonización. Esta mejora se atribuye a las propiedades adquiridas por el suelo tras el primer uso, que favorecen una mayor retención de calor y gases, optimizando la carbonización. Las carboneras reutilizadas también demostraron ser capaces de procesar un volumen significativamente mayor de leña sin comprometer la calidad del carbón. El volumen de carbón producido aumentó de 0.44 m3 en el primer uso a 0.69 m3 en la reutilización, lo que refuerza la viabilidad de este método para maximizar la producción y reducir los costos operativos. Otro aspecto relevante es el bajo impacto ambiental de las carboneras subterráneas. Al ser construidas en terrenos inclinados y con manejo adecuado, los efectos sobre la estructura del suelo y la cobertura forestal son mínimos. Sin embargo, se recomienda la implementación de medidas de mitigación para evitar la erosión del suelo. En conclusión, el uso de carboneras subterráneas es una opción viable y eficiente para la producción de carbón, con bajos costos operativos, capacidad de reutilización y adaptación a diversas condiciones climáticas y de terreno. Además, su capacidad para producir carbón de calidad y gestionar eficientemente los residuos forestales contribuye a una gestión sostenible de los recursos naturales.Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ingeniería Forestal con Énfasis en Silvicultura y Manejo de Bosques. Tesis.
Ingeniero Forestal con Énfasis en Silvicultura y Manejo de Bosques.
Proyecto de Grado.
Tesis Licenciatura (Ingeniería Forestal con Énfasis en Silvicultura y Manejo de Bosques) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
Modo de acceso: Internet.
