Mostrar el registro sencillo del ítem
Niveles de ansiedad y consumo de tabaco en estudiantes universitarios fumadores. Universidad Rafael Landívar, Campus Central, Guatemala, octubre 2024. /
| dc.contributor | Acevedo López, Kayla Rachel autor | |
| dc.date | 2024 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T19:37:50Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T19:37:50Z | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/992658861207696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12127577310007696 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/170874 | |
| dc.description | Antecedentes: la ansiedad puede verse asociada a múltiples factores, representando los niveles de ansiedad que pueden asociarse al consumo de sustancias psicoactivas, como el tabaco, siendo una repercusión para la salud. Objetivo: determinar los niveles de ansiedad en los estudiantes fumadores de las facultades de Ciencias de la Salud, Arquitectura y Diseño de la Universidad Rafael Landívar, Campus Central, en los meses de enero a junio del año 2023. Diseño: descriptivo transversal. Lugar: Universidad Rafael Landívar, Campus Central, Guatemala. Material y Métodos: se obtuvo una muestra de 106 estudiantes universitarios fumadores de ambas facultades que fueron evaluados través de las Escalas de Hamilton de ansiedad, Fagerström y Glover Nilson. Resultados: de la muestra de 106 estudiantes, en la Facultad de Ciencias de la Salud se identificó una prevalencia de los niveles de ansiedad muy severos en el 31.94% (IC95% 21.44% – 43.99%), y en la Facultad de Arquitectura y Diseño en un 44.14% (IC95% 27.18% – 62.11%) en niveles moderados. En el estudio presente se realiza la correlación a los niveles de ansiedad y las dependencias de consumo de tabaco para valorarlo como factor de riesgo. Conclusiones: se identificó el predominio en los estudiantes fumadores los niveles de ansiedad moderados en Arquitectura y Diseño y muy severos en Ciencias de la Salud, existiendo también una correlación entre los niveles de ansiedad y la dependencia social del consumo de tabaco en ellos. Palabras clave: Ansiedad, Consumo de tabaco, Escala de Hamilton de Ansiedad, Escala de Fagerström, Escala de Glover-Nilson. | |
| dc.description | Tesis de Grado | |
| dc.description | Tesis Licenciatura (Medicina) URL, Facultad de Ciencias de la Salud | |
| dc.description | Modo de acceso: Internet | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | Español | |
| dc.language | spa | |
| dc.title | Niveles de ansiedad y consumo de tabaco en estudiantes universitarios fumadores. Universidad Rafael Landívar, Campus Central, Guatemala, octubre 2024. / | |
| dc.type | software, multimedia |
Ficheros en el ítem
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||
