Show simple item record

dc.contributorPop Caal, Franckling Wilfredo, autor
dc.date2024
dc.date.accessioned2025-10-23T19:37:49Z
dc.date.available2025-10-23T19:37:49Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992656959807696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12127146750007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/170870
dc.descriptionEl documento presenta la caracterización de dos sistemas agroforestales con cultivo de cardamomo en el norte de Cobán, Alta Verapaz. El primer sistema se compone de bosque natural y cardamomo, mientras que el segundo integra Madre Cacao (Gliricidia sepium) y cardamomo. Los SAF-Cardamomo-agrobosque presentan una estructura vertical compleja, con un dosel superior dominado por especies arbóreas de gran tamaño, lo que demuestra que los productores priorizan el manejo del componente arbóreo para crear condiciones microclimáticas favorables para el cardamomo. Y los SAF-Cardamomo-Madre Cacao se caracterizan por una estructura más simple, con un estrato medio dominado por Gliricidia sepium, orientada a mejorar el reciclaje de nutrientes y el manejo de la sombra. El análisis del Índice de Valor de Importancia (IVI) revela una gestión consciente y equilibrada por parte de los productores, quienes han logrado conservar la riqueza de especies nativas e incorporado especies de interés productivo y de servicios ecosistémicos. Ambos sistemas presentan una composición florística diversa, con especies que se destacan por su importancia económica y ecológica, los SAF también juegan un papel importante en la mejora de la calidad del suelo, el control de la erosión y la conservación de la humedad. Se recomienda a los productores mantener la estratificación vertical diversa, conservar y manejar especies nativas clave, y aprovechar incentivos forestales. A las instituciones y organizaciones, se sugiere facilitar el acceso a incentivos, diseñar programas de desarrollo rural y promover la asistencia técnica. Y por último se insta a las universidades a incentivar la investigación y brindar capacitación a los productores.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ingeniería Forestal con Énfasis en Silvicultura y Manejo de Bosques. Tesis.
dc.descriptionEstudio de Caso.
dc.descriptionIngeniero Forestal con Énfasis en Silvicultura y Manejo de Bosques.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Forestal con Énfasis en Silvicultura y Manejo de Bosques) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectIngeniería forestal
dc.subjectAgrosilvicultura.
dc.subjectGliricidia sepium.
dc.subjectCardamomo.
dc.titleCaracterización del componente arbóreo en sistemas agroforestales de cardamomo (Elettaria cardamomum) bajo dos arreglos diferenciados /
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP