| dc.contributor | Blanck Orellana, Melissa autor | |
| dc.date | 2024 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T19:37:48Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T19:37:48Z | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/992656460507696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12127066880007696 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/170859 | |
| dc.description | La lombricultura en Guatemala es una técnica que se utiliza para producir abono de excelente calidad a partir de residuos orgánicos por medio de la lombriz roja californiana. Cultivadores de plantas ornamentales y hortalizas deciden implementar este sistema adicional a otros, se considera que se invierte más tiempo, conocimiento y experiencia debido a su nivel de dificultad. Sin embargo, los usuarios lo prefieren debido al bajo mantenimiento, menor necesidad de espacio y los resultados del abono. Los productos y recursos existentes nacionales son limitados y no se adaptan a las necesidades de los usuarios lo que causa confusión durante el proceso. Este estudio empatiza la necesidad de los usuarios en el contexto de los hogares guatemaltecos del área metropolitana. Se analizan dinámicas de gestión de residuos en el hogar, desde la selección, recolección y almacenamiento de desechos, hasta la producción y uso del abono. Se identifican problemas de insectos indeseados, inadecuada alimentación, oxigenación y humedad en el sistema. El objetivo del proyecto es minimizar estos problemas que desencadenan un descontrol del entorno de la lombriz, lo que altera la producción de abono y genera un desagrado en la experiencia. Se desarrollan prototipos 2D, 3D digitales y físicos hasta llegar al modelo de la solución validado en distintas etapas por usuarios reales. El prototipo final es de barro y geotextil, demuestra tener resultados óptimos para el proceso ecológico de la lombriz. Se integra adecuadamente a las dinámicas y entorno del hogar evitando el ingreso de insectos no deseados y mal olor. | |
| dc.description | Proyecto de Grado | |
| dc.description | Tesis Licenciatura (Diseño Industrial) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño | |
| dc.description | Modo de acceso: Internet | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | Español | |
| dc.language | spa | |
| dc.title | Lombricultura en hogares urbanos de Guatemala con desechos de cocina orgánicos de tipo vegetal. / | |
| dc.type | software, multimedia | |