Mostrar el registro sencillo del ítem
Aproximaciones de política migratoria para Guatemala /
| dc.contributor | López Robles, Claudia, sistematizadora | |
| dc.contributor | Rivera, Alfredo Danilo, sistematizador | |
| dc.contributor | Instituto Centroamericano de Estudios Sociales y Desarrollo (INCEDES), editor | |
| dc.contributor | Universidad Rafael Landívar. Facultad de Ciencia Políticas y Sociales, Instituto de Gerencia Política (INGEP), editor | |
| dc.date | 2014 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T19:37:48Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T19:37:48Z | |
| dc.identifier | URL01000000000000000209756 | |
| dc.identifier | (Aleph)000209756URL01 | |
| dc.identifier | URN:ISBN:9789929540491 | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990002097560107696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12147974350007696 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/170855 | |
| dc.description | Este documento, Aproximaciones de Política Migratoria en Guatemala, es producto de un diálogo a partir de las diversas experiencias y perspectivas de las distintas organizaciones que conforman el Grupo Articulador de la Sociedad Civil en Materia Migratoria (en adelante Grupo Articulador) y que contiene la sistematización de la situación en que se encuentran las migraciones, así como de los grandes pendientes de la temática migratoria en el país, entendiendo a Guatemala como un país de origen, destino, tránsito y retorno/deportación de migrantes. Es un primer esfuerzo que nos muestra la complejidad que implica el abordaje de las migraciones, sobre todo cuando la propuesta es la incidencia en la agenda pública. El documento confirma la necesidad de generar esfuerzos complementarios como principio de trabajo. Evidencia que el diálogo interinstitucional e intersectorial puede ser un método para la construcción de una agenda democrática. Esta sistematización estuvo a cargo principalmente del Instituto de Investigaciones y Gerencia Política -INGEP- de la Universidad Rafael Landívar', con el apoyo del Instituto Centroamericano de Estudios Sociales y Desarrollo -INCEDES- y la Mesa Nacional para las Migraciones en Guatemala - MENAMIG-. Las reflexiones, perspectivas y propuestas planteadas son producto de los aportes de las organizaciones miembros del Grupo Articulador, mismos que fueron consignados a través de la generación de un proceso de discusión temática durante los meses de mayo a septiembre de 2012. Para estas reuniones se facilitaron matrices destinadas a resumir las discusiones de los grupos2. La información contenida en las matrices, proveyó insumos para el mapeo de las instituciones públicas hacia las que deben ser dirigidas las acciones de incidencia, y las temáticas a ser abordadas en este documento. Es de resaltar que las necesidades identificadas no pueden ser calificadas como las únicas actividades viables, esto se debe a varias razones, entre ellas, el conocimiento focalizado sobre algunas dinámicas, la falta de información, entre otras." Entre los actores a ser objeto de incidencia podemos encontrar una gran diversidad, desde tomadores de decisión pública, hasta la población en general, particularmente a los migrantes y sus familiares. La incidencia así comprendida, no se centra únicamente en la posibilidad de reformar o proponer leyes políticas sino de transformar la realidad en la que vivimos. Esta realidad, para su transformación, pasa por la generación de información y conocimiento de las personas para convertirse en sujetos políticos, que conocen, ejercen y demandan el cumplimiento de sus derechos. | |
| dc.description | Publicaciones Landivarianas en línea Instituto de Investigaciones y Gerencia Política INGEP Libros | |
| dc.description | Modo de acceso: Internet. | |
| dc.description | Apoyo de: Grupo Articulador de la Sociedad Civil en Materia Migratoria. | |
| dc.description | Presentación -- Introducción -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- 1. Breve caracterización de las migraciones en Guatemala -- 2. Principales acciones propuestas para incidencia en Guatemala como país de origen -- 3. Un territorio hostil: el traslado en territorio mexicano -- 4. Principales acciones propuestas para incidencia en Guatemala como país de deportación y retorno de migrantes -- 5. Principales acciones propuestas para incidencia en Guatemala como país de destino y tránsito de migrantes de otras nacionalidades -- Referencias -- Anexos. | |
| dc.description | Página 47. | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | Español. | |
| dc.language | spa | |
| dc.subject | Emigración e inmigración | |
| dc.subject | Mujeres inmigrantes. | |
| dc.subject | Política de migración | |
| dc.subject | Trabajo de la mujer. | |
| dc.subject | Trabajadores extranjeros. | |
| dc.subject | Migración de retorno. | |
| dc.subject | Repatriación. | |
| dc.title | Aproximaciones de política migratoria para Guatemala / | |
| dc.type | software, multimedia |
Ficheros en el ítem
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||
