Mostrar el registro sencillo del ítem
Diagnóstico de la conciencia ecológica durante el proceso de producción de una industria de alimentos en la ciudad de Guatemala /
| dc.contributor | Mirón Guzmán, Fabián Ernesto, autor | |
| dc.date | 2016 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T19:37:48Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T19:37:48Z | |
| dc.identifier | URL01000000000000000208079^^^^ | |
| dc.identifier | (Aleph)000208079URL01 | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990002080790107696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12147734450007696 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/170854 | |
| dc.description | La presente investigación descriptiva, tuvo como objetivo identificar si existe conciencia ecológica en los colaboradores de nivel operativo durante la producción de una industria de alimentos en la Ciudad de Guatemala. La empresa está constituida por 2,060 trabajadores, de los cuales se seleccionó una muestra de 40 sujetos del área operativa de las áreas de cocina, pastelería, panadería y ultracongelado. El grupo está conformado por 20 sujetos de género masculino y 20 sujetos de género femenino; sus rangos de edad oscilan entre los 21 y 50 años. El instrumento utilizado para obtener la información y alcanzar los objetivos de la investigación, fue un cuestionario tipo Likert, dividido en tres indicadores: “El medio ambiente como compromiso empresarial”, “Desarrollo de prácticas de cuidado del medio ambiente” e “Impacto ambiental”. El test se encuentra conformado por 13 reactivos, que estiman en qué medida la empresa cumple con cada enunciado. La escala de evaluación es de 1 a 4, en donde 4 representa el más alto grado de semejanza entre lo que ahí se propone con lo que sucede dentro de la organización y el 1 representa el más bajo. Los resultados muestran un punteo alto ya que reflejan un 83.25% de conciencia ambiental en los participantes.Su principal conclusión fue que se aprecia un punteo alto en la conciencia ambiental ya que el resultado obtenido fue 3.33 sobre 4 puntos, lo que representa un 83.25% de conciencia ambiental en los participantes. Estos resultados reflejan que los colaboradores son cuidadosos en los procesos de producción de alimentos en los que participan.La principal recomendación realizada al Departamento de Capacitación fue estandarizar las capacitaciones en el tema de conciencia ambiental a todas las áreas de la organización para reducir el impacto ambiental producido durante los procesos de producción de alimentos. | |
| dc.description | Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Humanidades. / Licenciatura en Psicología Industrial/Organizacional. Tesis. | |
| dc.description | Tesis Licenciatura (Psicología Industrial/Organizacional) URL, Facultad de Humanidades. | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | spa | |
| dc.subject | Psicología industrial | |
| dc.subject | Industrias alimenticias. | |
| dc.subject | Protección del medio ambiente | |
| dc.title | Diagnóstico de la conciencia ecológica durante el proceso de producción de una industria de alimentos en la ciudad de Guatemala / | |
| dc.type | software, multimedia |
Ficheros en el ítem
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||
